Javiera Parra en Panamá
- Grace Kelly Chi
A la artista se le considera la heredera musical de Violeta Parra, la folklorista más importante de Chile.
Como enternecedor y con un fuerte contenido musical puede describirse el espectáculo que brindó Javiera Parra y su grupo Malabia, en el Teatro Anita Villalaz, el pasado, 1 de octubre.
La gala musical fue organizada por la Embajada de Chile y la Fundación Serenidad de Panamá, quienes unieron fuerzas para celebrar la víspera del bicentenario de esta nación, que será el próximo año, y a la vez, apoyar en recursos a las actividades de rehabilitación social que realiza la Fundación Serenidad de Panamá, que se fundó en el 2008.
Así, unidos por causas benéficas y con el propósito de celebrar se reunieron panameños y chilenos, en el espectáculo de Javiera Parra, una de las artistas más reconocidas en Chile y de toda Latinoamérica.
Javiera Parra en compañía del guitarrista Cristian López y a la chelista Ángela Acuña, quien también tocó la guitarra durante el evento, lograron una fusión musical que albergaba varios estilos que iban desde el suave pop rock hasta tonalidades folklóricas de Chile.
Los músicos Parra, López y Acuña integran Javiera Parra y su grupo Malabia, un estilo musical que para muchos es también definido como indie, dada la calidad creativa que tiene la composición musical de sus piezas.
Unas piezas que en el Teatro Anita Villalaz robaron el corazón de los presentes al son de la suave voz de la cantante Parra y de la interpretación de la chelista Acuña, a quien se le notaba como profundizaba emocionalmente en su interpretación cerrando los ojos a medida en la que se iba tocando con maestría su instrumento.
Por su parte, el guitarrista, López, parecía poner el ritmo de las canciones, golpeando el piso al compás con sus zapatos, mientras iba recorriendo con movimientos controlados las cuerdas de su guitarra, haciéndose en ocasiones de los bajos de las canciones.
Al final los músicos fueron aplaudidos seguido de ovaciones de los espectadores que les pedían que regresaran al escenario, lo que finalmente hicieron para complacerles.
En el lugar estuvieron presentes siguiendo el concierto muy de cerca los artistas nacionales Yigo Sugasti (quien abrió el evento) y Alfredo Gasnel, el cual subió al segundo piso del teatro como buscando estar solo para disfrutar cada detalle de la presentación y disfrutar de la voz de Parra.
En realidad, Gasnel fue el encargado de abrir el concierto del día siguiente de Parra.
Sugasti, por su parte, se la pasó en la cabina de sonido armado con audífonos siguiendo muy de cerca la presentación del grupo chileno.
Durante el evento, Sugasti también se robó los aplausos de la gente, acompañado con su guitarra y de las buenas letras de sus canciones, esto porque el músico panameño también es un excelente compositor.
El talento nacional esa noche no se quedó atrás , ya que Sugasti logró hacerse de la empatía del público, por medio de las cuatro canciones que interpretó, entre ellas Apostemos a ganar y Aires nuevos, nubes negras.
Al final, los asistentes gritaban “Viva Vampiro” recordando aquel inolvidable sencillo de la banda Peso Neto, en la que Sugasti inmortalizó con su voz al “Vampiro Abstemio”, uno de los clásicos del rock nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.