Panamá
Jornada científica: Secuelas a mediano y largo plazo de la covid-19
- Redacción / ey@epasa.com / @panamaaamerica
Entre las personas que están más propensas a tener síntomas de largo plazo, están aquellos que hayan padecido una enfermedad severa, especialmente quienes estuvieron hospitalizados o en cuidados intensivos.

Comunidad científica define más de 200 síntomas de largo plazo post covid-19. Foto: Pexels
De acuerdo a la comunidad científica las secuelas de la covid-19, a mediano y largo plazo, incluyen un amplio rango de padecimientos que pueden extenderse por semanas, meses o hasta años en algunos pacientes.
Al menos así lo dio a conocer la Dra. Dalia McCoy de Cleveland Clinic, quien compartió con médicos panameños los últimos hallazgos en materia de síntomas de largo plazo pos-covid, en el marco de una jornada científica realizada en el istmo.
En su ponencia, McCoy explicó que estas condiciones de salud suelen presentarse en mayor frecuencia en pacientes que padecieron enfermedad severa, aunque cualquier persona que haya padecido covid, es susceptible a experimentar síntomas post enfermedad, incluidas aquellas que hayan presentado una versión leve o asintomática.
Asimismo, destacó que las personas no vacunadas contra la covid-19 que contrajeran la enfermedad podrían tener un mayor riesgo de desarrollar condiciones pos-covid en comparación a personas vacunadas que contrajeran la infección.
Algunos de los síntomas más frecuentes son: Fatiga un 58%; dolor de cabeza 44%; desordenes de la atención 27%; caída del cabello 25%; disnea 24%; anosmia (pérdida total del olfato) 21%; dolor en articulaciones y tos 19% y malestares y dolor en el pecho, pérdida de memoria y náuseas 16%.
También hay aspectos psicológicos que juegan un papel importante. Por ejemplo, se han registrado la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático en algunos pacientes, por lo que una atención pertinente es requerida. A los que se suman síntomas neuro cognitivos cono perdida parcial de la memoria y confusión.
La Dra. McCoy, también compartió detalles sobre las personas que se consideran más propensas a tener síntomas de largo plazo pos-covid-19.
Entre las personas que están más propensas a tener síntomas de largo plazo, están aquellos que hayan padecido una enfermedad severa, especialmente quienes estuvieron hospitalizados o en cuidados intensivos, pacientes con condiciones de salud crónicas o subyacentes previas a infectarse con la enfermedad, pacientes no vacunados, y quienes hayan experimentado síndrome de inflamación mutisistémica durante o después de la enfermedad por covid-19.
VEA TAMBIÉN: Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro
En relación al tratamiento, cada uno de los síntomas debe ser documentado por médicos y pacientes a fin de darles el respectivo tratamiento según el caso, con el objetivo de alcanzar una
rehabilitación, mejora de la salud general y calidad de vida de cada paciente.
En el caso de padecimientos respiratorias por ejemplo terapias tanto de ejercicios, como el uso de medicamentos serán necesarios, terapias de lenguaje, rehabilitación neurológica, ejercicios para
la fatiga crónica, entre otras deben contemplarse.
Dato
La Dra. Dalia McCoy, especialista en medicina familiar de Cleveland Clinic, dictó su charla magistral “Efectos secundarios a largo plazo de covid-19 en adultos”, presentada en el marco de la jornada científica “Medicina 2022: Asistencia, Docencia e Investigación”, organizada por el Hospital Paitilla.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.