Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La Casa Museo de García Márquez, herencia turística en su natal Aracataca

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Casa Museo de García Márquez, herencia turística en su natal Aracataca

Actualizado 2014/04/22 06:49:10
  • Aracataca, Colombia/EFE

Ubicada en la carrera 5 de Aracataca, un pequeño pueblo de unos 38.000 habitantes en la zona bananera colombiana, la Casa Museo fue abierta en 2010 después de una prolongada obra de reconstrucción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ubicada en la carrera 5 de Aracataca, un pequeño pueblo de unos 38.000 habitantes en la zona bananera colombiana, la Casa Museo fue abierta en 2010 después de una prolongada obra de reconstrucción.

La reconstruida casa de los abuelos maternos del nobel colombiano Gabriel García Márquez, convertida en Casa Museo, es hoy un lugar de visita de los amantes de su obra y punto turístico por excelencia de Aracataca, su pueblo natal y cuna del mítico Macondo.


Ubicada en la carrera 5 de Aracataca, un pequeño pueblo de unos 38.000 habitantes en la zona bananera colombiana, la Casa Museo fue abierta en 2010 después de una prolongada obra de reconstrucción que recuperó el espacio en el que el pequeño Gabito, como le decían afectuosamente, vivió hasta los ocho años de edad.


La casa, de una planta, tiene hoy catorce ambientes, a través de los cuales el visitante puede recrear los primeros años de vida del escritor en el mismo lugar que inspiró su obra en la tórrida Aracataca.
La vivienda original, construida a comienzos del siglo pasado en madera, fue demolida hace 44 años y en su lugar se levantó otra que desfiguró su estilo caribeño, pero en 2006 el Ministerio de Cultura inició una amplia reforma para devolverle el estado que tenía en 1927, cuando nació Gabriel García Márquez.


En este recinto reconstruido con detalle luego de décadas de abandono es posible encontrar la habitación oficina donde el coronel Nicolás Márquez, padre de Luisa Santiaga Márquez Iguarán y abuelo de Gabo, se ocupaba de los negocios.


También está espléndidamente reconstruida la habitación que el nobel utilizó de niño, con una esmerada reproducción de la cuna que lo arrulló en sus primeros años, esos tan importantes cuando su abuelo Nicolás le contaba historias de la Guerra de los Mil Días, de la que era veterano, y que luego el escritor plasmaría en su obra.


La casa, a la que se puede acceder por el Corredor de las begonias hasta llegar a los patios llenos de jardines y árboles frondosos, actualmente cuenta también con un moderno auditorio, que este año albergó un homenaje a Gabo como parte del Hay Festival de Cartagena de Indias.


Por los pasillos de la casa se pueden recorrer también la sala de visitas, el taller de platería donde el abuelo hacía trabajos de orfebrería y en especial sus pescaditos de oro, el cuarto de hospital y el comedor que tiene la vajilla puesta.


Igualmente, están la sala de recibo, el cuarto de Sara Emilia, hija del tío Juan de Dios Márquez, también criada por los abuelos; el cuarto de los trastos, la cocina, el cuarto de los guajiros, destinado al servicio doméstico, y el patio.


Las paredes están decoradas con frases de la obras de García Márquez, como aquella de la segunda página del primer tomo de sus memorias "Vivir para contarla" (2002), que comienza con su regreso en compañía de su madre, Luisa Santiaga, a Aracataca en marzo 1952 para vender la casa de los abuelos.


"No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros solo existía una en el mundo: la vieja casa de los abuelos en Aracataca, donde tuve la suerte de nacer y donde no volví a vivir después de los ocho años", es una de esas frases que revela el profundo significado que la antigua vivienda familiar tuvo en el universo literario del escritor.


Cuando García Márquez escribió su obra cumbre, pensó en llamarla justamente "La casa", pero luego se decidió por "Cien años de soledad" para narrar la saga de los Buendía en Macondo y cubrirse de gloria con ese mundo mágico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En 1985, tres años después de que el escritor recibiera el Nobel de Literatura, el departamento del Magdalena, al que pertenece Aracataca, adquirió la casa que estaba en manos de otra familia del pueblo, y en 1996 fue declarada monumento nacional.


En la reconstrucción participó el propio García Márquez, que hizo varias observaciones al proyecto y aprobó los nombres de cada ambiente, todo con el propósito de rescatar el contexto de la vida cotidiana del escritor.


Según el Ministerio de Cultura, el mobiliario fue adquirido en anticuarios de Santa Marta, la capital del Magdalena, y en Bogotá, cuidando siempre que respondiera "a la época, usos, gustos y marcas que circularon en el Caribe colombiano desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930".


Esta casa, que no fue solo la cuna física del nobel colombiano sino también fuente de inspiración del genio literario, es hoy el patrimonio más valioso con que cuentan sus paisanos de Aracataca, que esperan que la conmoción mundial causada por su fallecimiento aumente el interés turístico por el pueblo que lo vio nacer.

Foto/Una ofrenda floral puesta en una escultura del escritor colombiano Gabriel García Márquez

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".