Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La cola de un cometa

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La cola de un cometa

Publicado 2000/06/10 23:00:00
  • Humerto Cornejo O.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Científicos británicos han identificado la mayor cola de cometa nunca vista. Pertenece al cometa Hyakutake y mide 570 millones de kilómetros de largo, casi cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Si se pudiera ver la col a simple vista, ocuparía casi la mitad del cielo.
Los científicos dirigidos por Geraint Jones, del Imperial College London, hicieron este descubrimiento cuando analizaban los datos recibidos de la nave espacial Ulysses, lanzada en una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA norteamericana. El Ulysses gira alrededor del Sol para medir el viento solar, que forma fuertes corrientes de partículas cargadas eléctricamente.
Mientras realizaba esta misión, se encontró con la cola del Hyakutake, el cometa más brillante visto hasta ahora y llamado así porque fue descubierto por el astrónomo aficionado japonés Yuji Hyakutake. Muchos recordarán que en 1996 se pudo ver claramente durante bastantes días. La cola más grande de un cometa medida anteriormente era la del llamado Gran Marzo, descubierto en 1843, que mide 330 millones de kilómetros.
“Cuando el Ulysses atravesaba la cola del cometa, los instrumentos se dispararon y al principio no sabíamos por qué. Aunque observamos inmediatamente un aumento del campo magnético, típico de la cola del cometa, no había ninguno de ellos en los alrededores, así que en principio desechamos la idea. Pero como las lecturas de los instrumentos seguían siendo anómalas, empezamos a pensar, que en efecto, era un cometa, y vimos que el Ulysses estaba en la estela del Hyakutake, que en ese momento estaba en otra zona enormemente alejada del sistema solar. Así descubrimos la cola de cometa más larga de la historia”, dice Jones.
Este descubrimiento ha supuesto un gran alivio para los científicos de la misión Ulysses, que creen que este es sólo el principio de un estudio más a fondo de las características de estos fenómenos a partir de los datos de los instrumentos que han estado en medio del fenómeno, en vez de limitarse a las observaciones desde la Tierra.
El profesor Ian Halliday, director del Particle Physics and Astronomy Research Council (PPARC), el organismo británico a cargo de la investigación que ha financiado los equipos de investigadores que han trabajado para la misión en el Imperial College y el Queen Mary and Westfield College de Londres, dice : “En 2003 será lanzada la nave espacial Rossetta, para estudiar al cometa Wirtanen. En esta misión el Reino Unido tiene una participación importante. Vamos a fabricar instrumentos que nos digan cómo se forma en realidad la cola del cometa. Incluso esperamos que la nave espacial pueda aterrizar sobre la superficie del cometa para analizar su estructura y composición, lo que nos daría una visión de primerísima mano sobre los orígenes de nuestro sistema solar”.
La misión Ulysses, en la que participan la Agencia Espacial Europa (ESA) y la NASA norteamericana, comenzó en 1990 y la nave describe una órbita alrededor de los polos del Sol, midiendo continuamente el viento solar.
Los núcleos de los cometas son pequeños cuerpos formados en las primeras fases de nuestro sistema solar. Suelen tener algunos kilómetros de diámetro y están compuestos por una mezcla de hielo y polvo. Cuando el cometa se acerca al Sol, el aumento de temperatura libera gases y polvo y esas pequeñas partículas se alejan del Sol debido a la presión de la luz, formando la cola. Las partículas de gas se pueden cargar eléctricamente formando iones que, al incorporarse a los vientos producidos por la actividad del sol, forman la cola de iones o plasma.
El cometa Hyakutake, así llamado porque fue descubierto por el astrónomo aficionado japonés Yuji Hyakutake en enero de 1996, estuvo en su perihelio (el punto más cercano al Sol) el pasado 1 de mayo, momento en que su cola fue atravesada por la nave Ulysses.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".