La consentida regresa
Publicado 2006/06/05 23:00:00
- Internacional
Winona Ryder regresa al cine independiente con "Sex and Death 101", una película que dirigirá Daniel Waters. Éste fue guionista de "Hearthers", uno de los primeros largometrajes en los que trabajó la actriz, antes de filmar incluso "Eduardo Manostijeras". La intérprete, quien también tiene previsto participar en "Alpha Numeric", junto con Dennis Hopper y Val Kilmer, estará filmando este mes y la mitad de julio. Para los incondicionales de Ryder, que no han reducido su admiración por la actriz aún en su breve etapa de cleptómana, este 2006 es un año de gran relevancia, ya que la joven intérprete, en el cine de la década del 90, marcará su mentado retorno con dos largometrajes, a los que ahora añade un nuevo proyecto para dejar en claro que su regreso es definitivo, luego de varios años de estar fuera de la acción.
De acuerdo al estudio, en el aspecto logístico (transporte) Panamá sale de número uno, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, y en segundo lugar Guatemala en el Pacífico y Honduras en el Atlántico.
En cuanto a los costos logísticos, el estudio arrojó que si se hace la refinería por Panamá se pudiera ahorrar más de $40 millones.
El ministro Ferrer manifestó que lo más importante para el inversionista a la hora de escoger el sitio es el costo logístico, factor que si se toma por separado, el país sobrepasa a Guatemala.
Panamá también aventaja a Guatemala en la capacidad de expansión.
Mientras que en el aspecto técnico, que incluye infraestructuras, construcciones y demás, Guatemala está de número uno y Panamá en segundo lugar.
Ambas naciones no deben conformarse con los resultados del estudio, ya que la última palabra la tiene el inversionista, quien decidirá la mejor ubicación para establecer la refinería.
Agregó el funcionario que Panamá ya ha avanzado discusiones con inversionistas y que recientemente firmó un memorandum de entendimiento con Occidental Petroleum Corporation, una de las principales petroleras del mundo que ha escogido al país como el lugar indicado.
De igual manera, informó que ha habido un número plural de grupos que se han acercado a Panamá con el interés de establecer la refinería, sin embargo, no han firmado un memorandum de entendimiento.
Ferrer adelantó que el país va más allá, ya que estudia la posibilidad de establecer un centro energético que permita el establecimiento de más de una refinería.
De acuerdo al estudio, en el aspecto logístico (transporte) Panamá sale de número uno, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, y en segundo lugar Guatemala en el Pacífico y Honduras en el Atlántico.
En cuanto a los costos logísticos, el estudio arrojó que si se hace la refinería por Panamá se pudiera ahorrar más de $40 millones.
El ministro Ferrer manifestó que lo más importante para el inversionista a la hora de escoger el sitio es el costo logístico, factor que si se toma por separado, el país sobrepasa a Guatemala.
Panamá también aventaja a Guatemala en la capacidad de expansión.
Mientras que en el aspecto técnico, que incluye infraestructuras, construcciones y demás, Guatemala está de número uno y Panamá en segundo lugar.
Ambas naciones no deben conformarse con los resultados del estudio, ya que la última palabra la tiene el inversionista, quien decidirá la mejor ubicación para establecer la refinería.
Agregó el funcionario que Panamá ya ha avanzado discusiones con inversionistas y que recientemente firmó un memorandum de entendimiento con Occidental Petroleum Corporation, una de las principales petroleras del mundo que ha escogido al país como el lugar indicado.
De igual manera, informó que ha habido un número plural de grupos que se han acercado a Panamá con el interés de establecer la refinería, sin embargo, no han firmado un memorandum de entendimiento.
Ferrer adelantó que el país va más allá, ya que estudia la posibilidad de establecer un centro energético que permita el establecimiento de más de una refinería.
Durante la recién pasada II Cumbre de la Iniciativa Energética Mesoamericana se instó a tomar en cuenta el estudio de la empresa consultora KBC, contratada por el BID, que recomienda como sede de la refinería regional a Panamá o Guatemala.
Se calcula que la refinería regional producirá 360 mil barriles diarios.
El proyecto también incluye la construcción de una termoeléctrica asociada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.