La controversial Frida Kahlo "toma a Londres por asalto"
Publicado 2005/02/10 00:00:00
- BBC
La Galería Nacional de Retratos de Londres, Reino Unido, presenta una nueva exposición de fotografías de la artista mexicana Frida Kahlo.
La muestra comienza con una foto de la artista cuando tenía dos años, tomada por su padre, Guillermo Kahlo, y termina con un retrato en su lecho de muerte.
Las 50 fotografías, entre ellas algunas de destacados retratistas como Edward Weston, Imogen Cunningham, Manuel Alvarez Bravo y Martin Munkacsi, forman parte de la colección del galerista estadounidense Spencer Throckmorton.
"Nos alegró sobremanera poder traer estas fotos de una colección de Nueva York porque su imagen es tremendamente importante. Ella es un verdadero ícono", le dijo a BBC Mundo, el director de la Galería Nacional de Retratos, Sandy Nairne.
"Por eso utilizamos de forma deliberada esta palabra en el nombre de la muestra, Frida Kahlo: Retrato de un ícono".
"Se trata de una artista que se transforma a sí misma en el objeto de su arte, en parte de su arte".
"Estas fotos ofrecen una maravillosa perspectiva de su pensamiento y de su creatividad", añadió.
Nairne adelantó que en octubre la institución que dirige presentará una exposición de 60 de los mejores autorretratos de los últimos 500 años.
"Allí, junto a la obra de algunos de los más importantes artistas desde el Renacimiento hasta la actualidad, desde Jan van Eick hasta Lucien Freud, habrá un autorretrato de Frida Kahlo", dijo. "Ella será la única artista de América Latina en la muestra", puntualizó.
Ignacio Durán, ministro de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Londres, recordó que también la galería Tate Modern, de la capital británica, presentará una retrospectiva de la obra de Kahlo, en junio.
"El hecho de que Frida se presente en Londres abre aún más la vinculación que existe entre el Reino Unido y México, en un terreno tan fértil como es la cultura", le dijo a BBC Mundo.
"Pienso que Frida está tomando por asalto a esta ciudad". "Se ha convertido en la carta de presentación de una serie de eventos culturales que tendrán lugar este año, presididos por ella, nuestra mejor embajadora", añadió el diplomático mexicano.
Frida Kahlo: Retrato de un icono, estará en la Galería Nacional de Retratos hasta el 26 de junio.
La exposición en la Tate Modern se presentará del 9 de junio al 9 de octubre de 2005.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.
Cuando André Breton conoció la obra de la mexicana Frida Kahlo, dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.
Las 50 fotografías, entre ellas algunas de destacados retratistas como Edward Weston, Imogen Cunningham, Manuel Alvarez Bravo y Martin Munkacsi, forman parte de la colección del galerista estadounidense Spencer Throckmorton.
"Nos alegró sobremanera poder traer estas fotos de una colección de Nueva York porque su imagen es tremendamente importante. Ella es un verdadero ícono", le dijo a BBC Mundo, el director de la Galería Nacional de Retratos, Sandy Nairne.
"Por eso utilizamos de forma deliberada esta palabra en el nombre de la muestra, Frida Kahlo: Retrato de un ícono".
"Se trata de una artista que se transforma a sí misma en el objeto de su arte, en parte de su arte".
"Estas fotos ofrecen una maravillosa perspectiva de su pensamiento y de su creatividad", añadió.
Nairne adelantó que en octubre la institución que dirige presentará una exposición de 60 de los mejores autorretratos de los últimos 500 años.
"Allí, junto a la obra de algunos de los más importantes artistas desde el Renacimiento hasta la actualidad, desde Jan van Eick hasta Lucien Freud, habrá un autorretrato de Frida Kahlo", dijo. "Ella será la única artista de América Latina en la muestra", puntualizó.
Ignacio Durán, ministro de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Londres, recordó que también la galería Tate Modern, de la capital británica, presentará una retrospectiva de la obra de Kahlo, en junio.
"El hecho de que Frida se presente en Londres abre aún más la vinculación que existe entre el Reino Unido y México, en un terreno tan fértil como es la cultura", le dijo a BBC Mundo.
"Pienso que Frida está tomando por asalto a esta ciudad". "Se ha convertido en la carta de presentación de una serie de eventos culturales que tendrán lugar este año, presididos por ella, nuestra mejor embajadora", añadió el diplomático mexicano.
Frida Kahlo: Retrato de un icono, estará en la Galería Nacional de Retratos hasta el 26 de junio.
La exposición en la Tate Modern se presentará del 9 de junio al 9 de octubre de 2005.
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.
Cuando André Breton conoció la obra de la mexicana Frida Kahlo, dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.
En su búsqueda de las raíces de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista.
Son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.