variedades

La covid-19 frenó la esperanza de vida mundial, con cambios no vistos en 70 años

Pese a los signos de recuperación en algunos países, en 2021 la esperanza de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia...

EFE / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Esperanza de vida. Foto: Ilustrativa / Freepik

La covid-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de esperanza de vida, dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años, según un estudio que señala que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significativa aunque no completa.

Versión impresa

Los detalles del trabajo, para el que se han analizado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos, se publican en la revista Nature Human Behaviour, en un artículo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de Oxford, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de Investigación Demográfica.

La esperanza de vida al nacer es un indicador sobre la mortalidad de un país, una especie de "fotografía" de la situación de mortalidad en un año determinado, explica a EFE el profesor de demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el número de años promedio que un recién nacido viviría si durante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.

Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países, en 2021 la esperanza de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia -con diferencias geográficas acusadas-, afirma Aburto, del centro londinense.

En anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la covid-19, en cuanto a la mortalidad, frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.

"Las pérdidas de esperanza de vida durante las recurrentes epidemias de gripe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generalizadas que las observadas en la pandemia".

El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geográfica en cuanto a la esperanza de vida: mientras que los países de Europa occidental -entre ellos España- experimentaron una recuperación de la esperanza de vida respecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales.

Por ejemplo, después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019.

VEA TAMBIÉN: Alimentación saludable, clave para combatir la obesidad

Esto no quiere decir, explica Aburto, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido.

En España ha pasado algo parecido: el país fue afectado sustancialmente durante la pandemia, con una pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses (según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística la esperanza de vida en España ese año se situó en los 83,06 años).

Sin embargo, en Europa del Este, Chile y Estados Unidos los datos empeoraron: por ejemplo, la magnitud de la pérdida de esperanza de vida durante la pandemia en Europa del Este fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética, afirman los autores.

Esta brecha entre oriente y occidente refleja en general mayores pérdidas en los países que tenían niveles de esperanza de vida más bajos antes de la pandemia; Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.

VEA TAMBIÉN: Bad Bunny, la mayor competencia de Kanye West

Además de la esperanza de vida prepandémica, parece haber un efecto de la vacunación: los países con mayores proporciones de personas totalmente vacunadas experimentaron menores déficits de esperanza de vida.

Las edades más avanzadas, especialmente los mayores de 80 años que habían registrado la mayor parte de las muertes en 2020, se beneficiaron de la protección de las vacunas y de una disminución del exceso de mortalidad en 2021.

Hubo por tanto un cambio en los patrones de edad y el exceso de mortalidad se desplazó ese año hacia grupos más jóvenes, siendo una de las razones la protección vacunal en los mayores (los países que protegieron a jóvenes y mayores muestran mejores cifras de recuperación).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook