variedades

La Generación Barroca de 1638

REDACCION - Publicado:
En la literatura panameña los primeros documentos poéticos son composiciones anónimas relacionadas con hechos protagonizados por españoles que participaron en la conquista del Istmo, por lo que es de suponer que sus autores son españoles.

Y también son españoles los poetas que escribieron dos poemas épicos que narran sucesos históricos ocurridos en el Istmo, en el que participan indios y negros istmeños, y abundan descripciones de sitios y paisajes de Panamá: Armas Antárticas, escrito hacia 1614 por Juan de Miramontes y Zuázola; y Alteraciones del Dariel, escrito hacia 1697 por Juan Francisco de Páramo y Ceped.

Estas epopeyas son para Panamá lo que es para Chile La Araucana, del español Alonso de Ercilla.

Pero con motivo de la muerte del Gobernador de Panamá, Enrique Enríquez, en 1638, se dieron a conocer seis poetas nacidos en Panamá que junto a ocho españoles participaron en un homenaje lírico que se organizó para honrar la memoria del Gobernador.

Estos poetas fueron los primeros panameños que fueron registrados como tales en la obra que recogió las composiciones del homenaje fúnebre bajo el título de Discurso que hizo el Reino de Panamá y Provincia de Veraguas de la Vida y Acciones de Don Enrique Enríquez, su Gobernador y Capitán General, y del Hábito de Santiago: En el llanto que hicieron a su muerte el año de mil seiscientos treinta y ocho.

Los poetas panameños que participan en esta antología, que hoy se le conoce como Llanto de Panamá, son: Mateo de Ribera, el mejor poeta del grupo y fue quien se encargó de la recopilación, Diego Fernández de Madrid, Bartolomé de Avia Gutiérrez, Francisco de Figueroa, Francisco de la Cueva, Diego Fernández de Madrid y Ginés de Bustamante.

Este grupo de poetas panameños, a quien Antonio Serrano de Haro bautizó la Generación Barroca de 1638, es como una isla distante y solitaria de la época colonial, pero de gran importancia para la literatura panameña, pues las composiciones poéticas de estos autores son los testimonios más antiguos de la poesía panameña.

Avia Gutiérrez, Bartolomé: No se conoce su fecha de nacimiento y muerte.

Todo indica que nació en Panamá y contribuyó a Llanto de Panamá con las composiciones XV y XXX.

Bustamante, Gines De: No se conoce su fecha de nacimiento y muerte.

Nació en Panamá y siguió la carrera eclesiástica.

Estudió en la Universidad de Lima, Perú, en el Colegio Mayor de San Felipe y San Marco, y regresó Panamá en 1628.

Su aporte a Llanto de Panamá con la composición XXIV.

De la Cueva, Francisco: No se conoce la fecha de su nacimiento y muerte.

Nació en Panamá y contribuye a Llanto de Panamá con la décima XXIII.

Fernández de Madrid, Diego: No se conoce la fecha de su nacimiento y muerte.

Fue militar y contribuye con el soneto V a Llanto de Panamá.

Ribera, Mateo: Nació en 1604, pero se desconoce el año de su muerte.

Nació en Panamá y estudió letras humanas en el Colegio de la Compañía de Jesús, de Panamá.

Se le encargó de la recopilación de los poemas del homenaje lírico con motivo de la muerte del Gobernador Enrique Enríquez, en 1638.

Aporta a Llanto de Panamá, Relación o discurso biográfico; Canción I; el Soneto VII; La Lira XVII; la Décima XXII y la Glosa XVII.

MIRO, RODRIGO, La literatura panameña.

Origen y proceso, 1996.

SERRANO DE HARO, Antonio.

Llanto de Panamá, 1984.

MARTINEZ, Aristides: GARCIA DE PAREDES, Franz, SEGURA, Ricardo.

Diccionario de la literatura panameña, 2003Mateo de RiberaDetén el golpe fiero,verdugo de la vida más lozana, que tuvo caballero, oyeme, sí, atrevida cortesana, antes que, de tu embargo, goce lo ansioso del postrer amargo:¿Cuándo en palestra ilustre literarios honores merecía, dando su ingenio ilustrea la salmanticense bizarría, no le ocupó el desmayode la funesta herida de tu rayo?¿Ni entre el vapor condenso, que exhalaron salitre y plomo ardiente, adonde el aire densorayo admiró su espada refulgente, y vio Flone, en sus llanos, dos ministros de fuego en sus dos manos?¿Ni en el asalto fuerte, que a Vergas le frustró el orgullo fiero; aunque le cupo en suerteser yedra al muro y penetrar ligerosin temor de lo alto, lo que hay del muro al foso con un salto?¿Ni cuándo al mar undosoen breve midió tabla y, turbulento, intentó, proceloso, instigado de Bóreas tremulento, pasase, en sólo un copo, lo que hay desde Bahama hasta el Canopo?¿Ni cuándo en Puerto Rico, o en su Morro, halló su desempeño, pues le dejó tan ricoque le aclamaron su bizarro dueño, desde el menor soldadohasta el vecino de mejor estado?¿Pues, cómo, dí, hicistemenos dichosa a Panamá, pues vidoen su lamento triste, que el corazón, ingrata, le has herido; pues hiciste, atrevida, en medio de sus alas tu herida?Ostenten los clamores lo justo de su pena y de su llano; no alivien sus dolores himno fatal, ni lamentable canto, pues llevas, homicida, tras una vida sola tanta vida.

Francisco de FigueroaNo publiques, sagaz, el vencimiento,publica, sí, la fama de atrevida, pues, pensando vencer, quedas vencida, hiriendo con tu golpe sólo el viento.

¡Qué burlado se halló tu pensamiento, pues diste eterna por humana vida! Y pues vencida estás, bien es publiquefama inmortal de nuestro Don Enrique.

Ginés de BustamanteYaces, oh héroe claro,de los más claros héroes, que vio la edad pasada, que goza la presente.

Yaces, y quien te miraa tal color se mueve: deshechas las reliquiasde tus cenizas leves.

Depositado yaces, que tus virtudes puedenacreditar mil siglos, pues ya mil siglos vencen.

No quiere Dios se olvideguerrero tan valiente, que ciego estuvo al mundo, a fuerza de vaivenes.

Diego Fernández de MadridUrna dichosa, ostenta tu grandeza, pues te ocupa un varón tan justo y sabio, que de su imperio nadie siente agravio, y todos le aclamaron su cabeza.

A virtud tan maciza, la vilezano tiene para qué mover el labio, porque muestra muy bien el desagravio, en tanto superior tanta limpieza.

Y aunque cubra su luz tu opaco velo, temporal caja, de cristal más purotu dicha en todo el orbe se publique.

Pues así como el alma sirve el Cielo, encerrado el cadáver en tu muro, en reliquias ofreces nuestro Enrique.

Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook