Microsoft
La lengua bereber entra en el sistema operativo del nuevo Windows 8
Publicado 2012/11/13 12:45:00
- EFE
La lengua bereber entra en el sistema operativo del nuevo Windows 8, pero aún se topa con muchas dificultades para ser admitida en las oficinas del gobierno de Marruecos, único país del mundo donde es lengua oficial.
Tal vez advirtiendo el enorme potencial que tienen los 517,000 niños que estudian la lengua amazigh (como los bereberes prefieren llamarla) en todo Marruecos, la empresa Microsoft incorporó un nuevo teclado que permite a los usuarios del nuevo Windows escribir en el alfabeto tifinagh, usado para transcribir el amazigh.
La decisión de Microsoft fue calificada de "evento histórico" por parte de Ahmed Boukous, rector del Instituto Real de la Cultura Amazigh, creado por el rey Mohamed VI y que lleva a cabo una reconocida labor, en el ámbito educativo y cultural.
El bereber es hablado con distintas variantes en Marruecos, Argelia, Libia, Mali, Níger y hasta en algunos oasis egipcios, pero Marruecos es el país que ha llegado más lejos en su reconocimiento oficial y su introducción en la enseñanza primaria.
Sin embargo, Boukous reconoce que "nada se ha hecho por acercar el amazigh a los servicios públicos", en referencia al hecho de que toda la administración marroquí funciona en lengua árabe o francesa, pese a que como mínimo un tercio de los marroquíes tiene el amazigh como lengua cotidiana.
La constitución actual, consagró la oficialidad del bereber en el país, pero no se ve cercana la ley orgánica que debe precisar "su integración en la enseñanza y los ámbitos prioritarios de la vida pública", según el artículo de la carta magna.
Y pese a las dificultades, es innegable un "despertar bereber" en Marruecos, no solo en las regiones montañosas, sino incluso en las ciudades, donde los bereberes ya no bajan la voz para comunicarse en su lengua, algo impensables hace 15 años.
El bereber confinado a ámbitos folclóricos como las ferias de artesanía y los festivales de baile y canto, en Marruecos ha dado un salto gracias al empuje de las asociaciones civiles, recuerda Boukous, y busca ahora, bien a través de la escuela o de Windows 8, sus cartas de nobleza.
La decisión de Microsoft fue calificada de "evento histórico" por parte de Ahmed Boukous, rector del Instituto Real de la Cultura Amazigh, creado por el rey Mohamed VI y que lleva a cabo una reconocida labor, en el ámbito educativo y cultural.
El bereber es hablado con distintas variantes en Marruecos, Argelia, Libia, Mali, Níger y hasta en algunos oasis egipcios, pero Marruecos es el país que ha llegado más lejos en su reconocimiento oficial y su introducción en la enseñanza primaria.
Sin embargo, Boukous reconoce que "nada se ha hecho por acercar el amazigh a los servicios públicos", en referencia al hecho de que toda la administración marroquí funciona en lengua árabe o francesa, pese a que como mínimo un tercio de los marroquíes tiene el amazigh como lengua cotidiana.
La constitución actual, consagró la oficialidad del bereber en el país, pero no se ve cercana la ley orgánica que debe precisar "su integración en la enseñanza y los ámbitos prioritarios de la vida pública", según el artículo de la carta magna.
Y pese a las dificultades, es innegable un "despertar bereber" en Marruecos, no solo en las regiones montañosas, sino incluso en las ciudades, donde los bereberes ya no bajan la voz para comunicarse en su lengua, algo impensables hace 15 años.
El bereber confinado a ámbitos folclóricos como las ferias de artesanía y los festivales de baile y canto, en Marruecos ha dado un salto gracias al empuje de las asociaciones civiles, recuerda Boukous, y busca ahora, bien a través de la escuela o de Windows 8, sus cartas de nobleza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.