Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / La población de ballenas jorobadas decuplicó pero sigue amenazada

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Por el cambio climático

La población de ballenas jorobadas decuplicó pero sigue amenazada

Publicado 2012/10/02 10:35:00
  • EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La población de ballenas jorobadas que visita el litoral brasileño creció desde las 1,000 registradas en 1966, cuando su caza fue prohibida, hasta las 11,418 el año pasado, pero difícilmente se volverá a recuperar totalmente.

"Es probable que la población continúe creciendo, pero llegará un momento en que se estabilizará", explicó la bióloga Marcia Engel, directora del Instituto Ballena Jubarte.

Engel, desde hace veinte años se dedica al estudio y la preservación de las ballenas jorobadas, explicó que "además de la caza, hay otras amenazas que limitan el aumento de la población, como los cambios climáticos que reducen el alimento, la contaminación de los mares y la contaminación sonora submarina".

El Instituto, que asesora al gobierno en temas balleneros y es financiado por la petrolera estatal Petrobras, ha constatado crecimiento de la población de las jorobadas en censos aéreos realizados desde 2002.

En el siglo XX fueron cazadas unas 200,000 ballenas de varias especies por empresas que usaban su grasa como combustible, según el Instituto, que tiene su sede en Praia do Forte, una antigua villa de pescadores convertida en un punto turístico a 100 kilómetros de Salvador, la capital del estado de Bahía.

Según Engel, en 1980 se creía totalmente extinguido al grupo de jorobadas que migra a aguas tropicales de Brasil en el invierno austral para aparearse y dar a luz.

"El aumento de la población es una consecuencia directa del fin de la caza comercial, pero también de los estudios que permitieron conocerlas mejor y lanzar campañas de preservación que incluyen una redefinición de las rutas marinas y la creación de parques que les sirven de santuarios", afirma Engel.

La prohibición de la caza, decretada por Brasil en 1966 y reforzada por la moratoria internacional de 1985, no garantiza que la población de jorobadas se recupere totalmente.

Las jorobadas, miden hasta 16 metros y pesan hasta 40 toneladas, viajan anualmente 4,500 kilómetros hasta la Antártida, en donde permanecen la mayor parte del año, en busca de krill, el crustáceo que le sirve de alimento.

La población de krill
se redujo por el calentamiento de los océanos y ese déficit de alimento es la principal hipótesis que explica el récord de casi cien ballenas encalladas en la costa brasileña en 2010.

La principal esperanza es que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) cree un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur, una propuesta hecha por primera vez por Brasil en 2001.

La propuesta, apoyada por los 11 países latinoamericanos que integran la CBI, recibió en julio en Panamá el respaldo de 38 de los 61 países presentes (65 por ciento), pero seguirá en el tintero porque requería el respaldo del 75 por ciento.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".