Lanzan en español la primera novela de Dan Brown
Publicado 2006/02/08 00:00:00
- Internacional
El libro que dio la partida a la millonaria trayectoria del autor de El Código Da Vinci es editado en un tirada de 400 mil copias. El relato -una intriga sobre la Agencia de Seguridad Americana- transcurre en parte en Sevilla y ha indignado a los españoles. A Chile llega a fin de mes.
"Yo también puedo hacer esto", dice que pensó Dan Brown después de leer el best seller Conspiración del Juicio Final, de Sidney Sheldon. Era 1994, Dan Brown estaba echado en la playa, en Tahiti, como otro turista más. Por entoces hacía clases de inglés en la Phillips Exeter Academy, en New Hampshire, y había intentado sin fortuna una carrera como músico. Pero al leer a Sheldon, todo cambió: "Yo puedo hacerlo mejor", dice que pensó.
En su estudio participaron 216 londinenses de mediana edad, 116 hombres y 100 mujeres, a los cuales se les realizó un seguimiento en su jornada laboral y tiempo de ocio, además de hacerles pruebas de laboratorio y análisis de sangre y saliva.
Los participantes tuvieron que evaluar sus niveles de felicidad en distintos momentos del día: los que afirmaron sentirse más felices tenían niveles más bajos de fibrinógeno, un compuesto orgánico implicado en la coagulación sanguínea que aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
En el campo cardiovascular también han comenzado a identificarse los síntomas psicológicos del preinfarto. Investigadores de la Universidad de Módena y de Reggio Emilia, en Italia, han publicado un informe que indica que un ataque cardiaco puede venir precedido de advertencias en forma de irritabilidad, carácter depresivo o ansiedad.
"Yo también puedo hacer esto", dice que pensó Dan Brown después de leer el best seller Conspiración del Juicio Final, de Sidney Sheldon. Era 1994, Dan Brown estaba echado en la playa, en Tahiti, como otro turista más. Por entoces hacía clases de inglés en la Phillips Exeter Academy, en New Hampshire, y había intentado sin fortuna una carrera como músico. Pero al leer a Sheldon, todo cambió: "Yo puedo hacerlo mejor", dice que pensó.
En su estudio participaron 216 londinenses de mediana edad, 116 hombres y 100 mujeres, a los cuales se les realizó un seguimiento en su jornada laboral y tiempo de ocio, además de hacerles pruebas de laboratorio y análisis de sangre y saliva.
Los participantes tuvieron que evaluar sus niveles de felicidad en distintos momentos del día: los que afirmaron sentirse más felices tenían niveles más bajos de fibrinógeno, un compuesto orgánico implicado en la coagulación sanguínea que aumenta el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
En el campo cardiovascular también han comenzado a identificarse los síntomas psicológicos del preinfarto. Investigadores de la Universidad de Módena y de Reggio Emilia, en Italia, han publicado un informe que indica que un ataque cardiaco puede venir precedido de advertencias en forma de irritabilidad, carácter depresivo o ansiedad.
En el campo de la oncología también se viene estudiando la relación entre las emociones y la salud. De acuerdo a algunos trabajos recientes, la personalidad no influye en la aparición del cáncer, aunque sí puede afectar su pronóstico.
Existen estudios que indica que los fumadores deprimidos tienen un riesgo 4 ó 5 veces superior de padecer cáncer que las personas que no fuman ni sufren depresión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.