Las plagas, un problema que se puede controlar
- Itzel Campos
Dañinas para el ser humano porque pueden producir enfermedades, sino se realizan inspecciones frecuentes dentro de su residencia, oficina o cualquier lugar donde puedan proliferar.
Cuando escuchamos la palabra comején, la asociamos inmediatamente con deterioro y daño permanente, y sí, estos diminutos insectos, llamados termitas, comején o polillas, pueden atacar el mobiliario o cualquier estructura de madera y en ocasiones el cemento. Su alimentación se basa en materiales, que contengan celulosa, como cartones, papeles y textiles.
Panamá es uno de los países del área de Centroamérica donde se desarrolla con más frecuencia la termita o el denominado comején subterráneo. Esto se debe a la humedad en nuestro clima, explicó Gines Camacho, gerente de operaciones de la empresa Control de Plagas S.A.
Pero además del comején, hay otras plagas como los ratones, las hormigas, cucarachas, que pueden afectar la tranquilidad de nuestro hogar y provocar algún tipo de enfermedades.
Existen varios tipos como el subterráneo y la polilla. Generalmente estos insectos necesitan la humedad para sobrevivir.
El comején subterráneo deja rastros mediante la formación de túneles de fango, que utiliza para protegerse y como medio de transporte. En éste traslada sus propias feromonas y microorganismos, los que utiliza en la descomposición de la celulosa.
El comején arbóreo establece allí su colonia, lo que facilita la detección.
Las termitas hacen silenciosamente su trabajo, por esto, generalmente se les descubre cuando ya han provocado una gran devastación en la madera e incluso, cuando ya es demasiado tarde.
Hay que combatirlo de inmediato llamando a un experto en control de plagas. Pero éste es un trabajo de dos: el especialista, quien utiliza el químico adecuado y el dueño de la residencia, quien debe evitar la acumulación de elementos atractivos para estas plagas.
Es importante realizar un tratamiento preventivo para evitar estos insectos, ya que en cualquier estructura de madera se puede presentar el problema. Se cree que la madera amarga no presenta este mal. Sin embargo, si el insecto tiene disponible solo esta madera para comer, la destruirá.
Hay que tomar medidas para evitar sus ataques. Si va a construir una casa, lo mejor es esterilizar el terreno para protegerlo, e inyectar el subsuelo una vez terminada la construcción.
El tratamiento se realiza perforando las paredes, dejando espacio para colocar el inyector y aplicar el químico. Así, cuando el insecto necesite agua, se encuentra con el veneno y de esta forma se extinguirá.
También se debe realizar un tratamiento a la madera antes de construir los muebles.
No hay una cultura en nuestro país para realizar un trabajo preventivo. Son contadas las edificaciones que utilizan algún tratamiento contra las plagas. Esto es importante porque la experiencia nos ha demostrado que el comején sube por las pilastras, sale del sótano o del estacionamiento donde se acumula humedad, que es su hábitat.
Se ataca el problema cuando ya ha surgido. Son pocas las personas que realizan un trabajo preventivo para controlar las plagas y los insectos.
Con la fumigación, que es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico, exterminamos las plagas, que muchas veces transmiten enfermedades, atacan al ser humano directamente (como las arañas, avispas, pulgas, chinches) y las que destruyen las estructuras, alimentos, plantas, como las termitas, gorgojos de los granos y plagas frutales.
En una fumigación para eliminar el comejen el precio dependerá del tamaño, ubicación de la casa y de la complejidad del problema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.