Skip to main content
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Las plagas, un problema que se puede controlar

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las plagas, un problema que se puede controlar

Publicado 2007/12/06 18:23:25
  • Itzel Campos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Dañinas para el ser humano porque pueden producir enfermedades, sino se realizan inspecciones frecuentes dentro de su residencia, oficina o cualquier lugar donde puedan proliferar.

Cuando escuchamos la palabra comején, la asociamos inmediatamente con deterioro y daño permanente, y sí, estos diminutos insectos, llamados termitas, comején o polillas, pueden atacar el mobiliario o cualquier estructura de madera y en ocasiones el cemento. Su alimentación se basa en materiales, que contengan celulosa, como cartones, papeles y textiles.

Panamá es uno de los países del área de Centroamérica donde se desarrolla con más frecuencia la termita o el denominado comején subterráneo. Esto se debe a la humedad en nuestro clima, explicó Gines Camacho, gerente de operaciones de la empresa Control de Plagas S.A.

Pero además del comején, hay otras plagas como los ratones, las hormigas, cucarachas, que pueden afectar la tranquilidad de nuestro hogar y provocar algún tipo de enfermedades.

Existen varios tipos como el subterráneo y la polilla. Generalmente estos insectos necesitan la humedad para sobrevivir.

El comején subterráneo deja rastros mediante la formación de túneles de fango, que utiliza para protegerse y como medio de transporte. En éste traslada sus propias feromonas y microorganismos, los que utiliza en la descomposición de la celulosa.

El comején arbóreo establece allí su colonia, lo que facilita la detección.

Las termitas hacen silenciosamente su trabajo, por esto, generalmente se les descubre cuando ya han provocado una gran devastación en la madera e incluso, cuando ya es demasiado tarde.

Hay que combatirlo de inmediato llamando a un experto en control de plagas. Pero éste es un trabajo de dos: el especialista, quien utiliza el químico adecuado y el dueño de la residencia, quien debe evitar la acumulación de elementos atractivos para estas plagas.

Es importante realizar un tratamiento preventivo para evitar estos insectos, ya que en cualquier estructura de madera se puede presentar el problema. Se cree que la madera amarga no presenta este mal. Sin embargo, si el insecto tiene disponible solo esta madera para comer, la destruirá.

Hay que tomar medidas para evitar sus ataques. Si va a construir una casa, lo mejor es esterilizar el terreno para protegerlo, e inyectar el subsuelo una vez terminada la construcción.

El tratamiento se realiza perforando las paredes, dejando espacio para colocar el inyector y aplicar el químico. Así, cuando el insecto necesite agua, se encuentra con el veneno y de esta forma se extinguirá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se debe realizar un tratamiento a la madera antes de construir los muebles.

No hay una cultura en nuestro país para realizar un trabajo preventivo. Son contadas las edificaciones que utilizan algún tratamiento contra las plagas. Esto es importante porque la experiencia nos ha demostrado que el comején sube por las pilastras, sale del sótano o del estacionamiento donde se acumula humedad, que es su hábitat.

Se ataca el problema cuando ya ha surgido. Son pocas las personas que realizan un trabajo preventivo para controlar las plagas y los insectos.

Con la fumigación, que es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico, exterminamos las plagas, que muchas veces transmiten enfermedades, atacan al ser humano directamente (como las arañas, avispas, pulgas, chinches) y las que destruyen las estructuras, alimentos, plantas, como las termitas, gorgojos de los granos y plagas frutales.

En una fumigación para eliminar el comejen el precio dependerá del tamaño, ubicación de la casa y de la complejidad del problema.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".