variedades

Leyendas urbanas a lo panameño

Annette Hinestroza V. - Publicado:
SI "El hombre del petate" o "Ricardón" pudieran tener algún mérito sería el de haber sacado a las figuras de terror de los campos panameños y hacerlas caminar en la ruidosa urbe capitalina.

No fueron necesariamente los primeros, pero definitivamente refrescaron el imaginario panameño, haciendo pasar al "Chivato", "La Tulivieja" y "la Silampa" a segundo plano o dejándolos relegados a los solitarios parajes interioranos.

Sí, Panamá también tiene sus propias "leyendas urbanas".

Están los clásicos que han recorrido el mundo; por ejemplo, el del joven seducido por una hermosa extraña en una discoteca (bar o toldo, depende quien lo cuente) con la que pasa una noche de pasión y despierta sumergido en hielo.

.

¡y sin un riñón!También las hay históricas.

A esta descripción se ajusta la de los chinos antropófagos de Salsipuedes, que devoraban a quienes se adentraran en el angosto pasillo, de ahí que tomara su peculiar nombre.

¿Cómo se transforma un cuento en una leyenda urbana? Al ser extravagante, pero creíble en primer lugar y pasar de boca en boca como si se tratase de un hecho real; además de su característica de internacionalidad.

El término "leyenda urbana" es más comercial que científico.

Fue acuñado por el estudioso del folclore contemporáneo Jan Harold Brunvand, al editar un libro sobre el tema en 1968.

Por más sofisticado que parezca, los espantos tradicionales con que nos atemorizaban nuestras abuelas no han desaparecido, han evolucionado.

Tal como lo hicieron nuestros antepasados "el mundo postmoderno quiere reforzar su cultura" afirma Olmedo García, director de la Escuela de Sociología de la Universidad de Panamá.

García asegura que las leyendas tradicionales no necesariamente desaparecen, sino que son desplazadas por nuevos símbolos y valores.

La aparición de fenómenos culturales como las leyendas urbanas son comparables a lo que ocurre con la religión, según el sociólogo.

Tal como en el caso de la fe judeocristiana en que hoy se busca más de lo ya agotado (caso Código Da Vinci), con el imaginario popular sucede lo mismo.

En todo caso, García hace notar que no pocas veces las leyendas urbanas apuntan hacia el hedonismo y hacia el consumo, tal como sucede con Internet.

Sobre lo último, la "Red de redes" es un campo ideal para propagar nuevos mitos urbanos a través de los llamados "forwards" o cadenas o ¿no leímos todos el del secuestrador del maletín en Albrook?¿qué tal la cara del diablo en el humo de una torre del World Trade Center tras los ataques del 9/11.

A su paso por Panamá, hace poco más de un año, Sreenath Sreenivasan (http: //www.

sree.

net/), el "gurú de la tecnología" de la Universidad de Columbia dejó un "antídoto" para desenmascarar mitos en la red, a veces propagadores de "spams".

"No creas en nada que sea demasiado bueno para ser cierto, ni en aquello que sea demasiado grave", recomienda.

No son necesariamente leyendas urbana ni las clásicas que cuentan los parientes del interiorEn este caso podría tratarse de ¿un espanto citadino? lo cierto es que ocurre después de la medianoche (y durante las horas de la madrugada) a quienes conducen a alta velocidad.

La historia comenzó hace años cuando existía en El Cangrejo un centro preescolar.

Un día los niños cruzaban la calle cuando un conductor los atropelló, muriendo en el sitio.

Ahora, según se cuenta, unos cinco niños de blanco aparecen a los conductores que transitan a velocidades no permitidas.

Es un punto ubicado en una base militar estadounidense al sur de Nevada donde supuestamente se prueban aeronaves secretas y sería el sitio donde el Gobierno de los Estados Unidos oculta información sobre OVNI.

Conocido como: Watertown, Dreamland, Groom Lake, Rancho Paraíso, La Granja, La Caja y el Área de la Dirección de Desarrollo, también sería un lugar para experimentar tecnología extraterrestre.

Muchos han presenciado extraños sucesos cerca del Área 51, aunque los escépticos aseguren que se trató de una instalación para despegar vuelos espías hacia la antigua Unión Soviética.

La historia ocurrió en la región española de Navalmoral de la Mata a una niña de 9 años cuyos padres solían salir de noche por lo que le compraron un perro.

Una madrugada, sin sus padres en casa, la niña durmió como lo acostumbraba, con su perro bajo la cama hasta que un sonido de la despertaron.

La pequeña bajó la mano para que el perro la lamiese (como era su código) y al hacerlo el can, se tranquilizó y durmió.

Al despertar de mañana, descubrió en su espejo la frase "No sólo los perros lamen" escrita con sangre y su perro crucificado en el suelo de su habitación.

Según los investigadores, el perro murió horas antes del momento en que algo lamió la mano de la niña.

Si hay un espanto que puede reclamar el puesto de sobreviviente a la era digital es "La Llorona".

Su lamento dejó de escucharse en las zonas rurales para retumbar en el oído de los citadinos sin intenciones de dejarse abatir por las nuevas leyendas.

Antes de la Internet, el lamento de La Llorona ("La Tulivieja" o "La Tepesa") recorría América.

En México es la tercera figura del imaginario popular, junto a la Virgen de Guadalupe y "La Malinche".

En ese país se le asocia a la diosa Chihuacóatl que aparecía en colinas y ríos lamentando y presagiando la conquista española.

En Panamá, el vástago de La Llorona fue arrastrado por la corriente luego que ésta prodigara su amor a un colonizador español antes que a su hijo.

En Colombia va sucia y con el rostro consumido por el llanto.

Allí, se trata de una madre soltera que echó a su hijo al río.

En Venezuela la Llorona se enteró del romance entre su marido y su madre por lo que prendió fuego a su casa para asesinarlos, sin percatarse que sus hijos estaban en ella.

La Llorona argentina no tiene rostro y trae enfermedad y muerte.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook