Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres
Trending
Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Libros prohibidos: la guerra cultural que se libra en los colegios de EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegios / Estados Unidos / Libros / Literatura / Prohibición

ESTADOS UNIDOS

Libros prohibidos: la guerra cultural que se libra en los colegios de EE.UU.

Actualizado 2022/09/27 15:06:36
  • Jorge Dastis
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Más de 1,600 libros fueron prohibidos en miles de escuelas gracias al empeño organizaciones vinculadas a grupos conservadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Semana de los Libros Prohibidos. Foto: EFE

La Semana de los Libros Prohibidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela invoca inmunidad por ser diputado del Parlacen

  • 2

    Tres de cada cuatro panameños desaprueban gestión de Cortizo

  • 3

    Cuarta línea del metro ya tiene su diseño, pero hay otras prioridades

La guerra cultural se libra también en los colegios de EEUU. Durante el último año, más de 1.600 libros fueron prohibidos en miles de escuelas, gracias, en parte, al empeño organizaciones vinculadas a grupos conservadores. La Biblioteca Pública de Arlington (Virginia) ha dicho basta.

"Desde luego respeto el derecho de un padre a decir 'Para mi hijo, esto no'. Lo que no respeto es el derecho de un padre a venir y decir 'Esto no, para nadie", explica Diane Kresh, la directora de bibliotecas del condado de Arlington, un pequeño enclave urbano separado de Washington por las aguas del río Potomac.

Kresh habla con motivo de la Semana de los Libros Prohibidos, una celebración anual que este año sirve como respuesta a la reciente oleada de censura parental en el país, dirigida, sobre todo, hacia historias de temática racial o con personajes LGTB.

Como parte del festejo, la Biblioteca de Arlington anima a sus lectores a sacar algún libro prohibido o desafiado en las escuelas estadounidenses. Textos como "The bluest eye", de la premio Nobel de Literatura Toni Morrison, o "Gender Queer: A Memoir", de Maia Kobabe.

El mensaje parece que ha calado: esta semana, todos los libros "prohibidos" de la biblioteca están prestados.

Nada de nuevo

En muchos casos, las prohibiciones de libros en colegios son alentadas, promovidas o ejecutadas por políticos conservadores, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, o el de Texas, Greg Abbott.

Pese a que se ha intensificado en los últimos años, la censura ligada a la defensa de la moral ha sido siempre fuente de controversias en un país en el que las palabras "Confiamos en Dios" adornan los billetes de dólar, los edificios públicos, e incluso, las escuelas.

Según datos de PEN America, una ONG que lucha contra las prohibiciones de libros, el 40 % de los más de 1,600 tomos censurados en escuelas estadounidenses durante el último curso tienen protagonistas o personajes secundarios que no son blancos.

VEA TAMBIÉN: Realizarán festival de comida asiática durante el fin de semana

La teoría crítica de la raza

Para Nikole Hannah-Jones, periodista de The New York Times y autora de The 1619 Project, un proyecto literario sobre la historia de la esclavitud y sus ecos contemporáneos, vetar libros es una práctica que siempre aparece asociada a algún tipo de represión.

"Leer es liberador. Leer abre tu mundo y tu perspectiva, y te lleva a cuestionar las jerarquías existentes en una sociedad", explica la escritora, minutos antes de participar en un evento en la Biblioteca de Arlington.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto de Hannah-Jones ha sido desafiado prácticamente desde que nació.

Comenzó a publicarse en 2019 en las páginas de The New York Times, y enseguida atrajo las críticas del entonces presidente, Donald Trump, quien llegó a ordenar una comisión educativa que desarrollara un "currículum patriótico", en reacción a las escuelas que comenzaban a usar el trabajo de la periodista para enseñar historia estadounidense.

Algunos estados, como Florida o Texas, han llegado a aprobar leyes que prohíben que el texto sea enseñado en los colegios públicos.

VEA TAMBIÉN: 'Avatar' recauda más de $30 millones con su reestreno

En el centro de la controversia: la teoría crítica de la raza, una especie de etiqueta-comodín que se aplica casi automáticamente a cualquier trabajo histórico que examina el rol de la esclavitud y el racismo en el nacimiento de las instituciones del país.

"¿Hubiera pensado alguien hace dos años que la 'teoría crítica de la raza' era algo?", se pregunta Kresh, medio incrédula, medio en broma.

El término, que poca gente sabe definir con exactitud, se ha convertido en una constante en los debates sobre educación y adoctrinamiento, y es usada continuamente por medios y grupos de presión conservadores para señalar a profesores que tratan el tema del racismo en sus aulas.

"El profesorado en Estados Unidos es en un 80 % mujeres blancas. Desafía la lógica pensar que las mujeres blancas están enseñando a los niños blancos que son unos opresores", asegura Hannah-Jones.

VEA TAMBIÉN: Ámsterdam: superestrellas dan vida a la historia de tres amigos y un crimen

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".