variedades

Limpieza de productos de mercado toma valor ante el COVID-19

Desinfectar uno a uno los productos del supermercado, puede librarlo del coronavirus.

Ana C. Quinchoa y Milagros Murillo F. - Actualizado:

Ilustrativa/Freepik

Algo tan sencillo como ir al supermercado se ha convertido en toda una odisea, tras conocer sobre la presencia del nuevo coronavirus, oficialmente llamado SARS-CoV-2 que ya ha contagiado a más de un millón de personas y cobrado la vida de más de 72 mil en todo el mundo, incluyendo Panamá.

Versión impresa

Por el complejo panorama, las autoridades de todo el mundo han tomado una serie de medidas para salvaguardar a la población, entre ellas, la cuarentena, que en Panamá tiene estrictos horarios de salida que se dividen en sexos, días y últimos dígitos de cédula. Por razones obvias, unas de las salidas más necesarias es hacia el supermercado.

Al recorrer estos establecimientos es notable que tanto clientes como dependientes hacen uso de mascarillas, guantes, alcohol y otros productos antibacteriales para desinfectar, pero el dilema se presenta al regresar a casa: persiste el temor de llevar algún producto infectado con el virus hacia nuestro hogar, por eso, la limpieza de los productos de supermercado ha cobrado una notable importancia durante este tiempo de pandemia, una acción que antes pasaba desapercibida.

De hecho, un breve sondeo en la cuenta de Twitter de Panamá América para conocer si antes de la pandemia las personas se tomaban el tiempo de limpiar cada producto una vez llegaban a casa, reveló que del total votos (257), el 46.3% nunca había desinfectado los productos del supermercado, el 33% respondió que solo lo hacía si veía algo sucio, mientras que el 20.2% admitió que sí hacían la desinfección.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Respondemos 17 dudas sobre el teletrabajo

Ely Ábrego, una panameña en cuarentena, dijo que ahora cada vez que llega del supermercado realiza todo un ritual de limpieza: lava con agua y jabón y añade alcohol a cada producto. "Hasta el paquete del pan limpio", asevera.

La agencia del gobierno de los Estados Unidos, responsable de la regulación de alimentos (FDA), detalló que "actualmente no hay evidencia de que los alimentos o los envases de alimentos estén asociados con la transmisión de COVID-19", sin embargo, no existe el riesgo cero. Por lo tanto, la FDA dejó claro que "siempre es fundamental seguir los cuatro pasos clave de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar, para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos, pasos que, en realidad, deberían llevarse a cabo siempre, no solo en tiempos de pandemia.

El doctor Max Ramírez, jefe de Salud Pública de la Región de Salud de San Miguelito explicó que es importante hacerlo, porque “ahora sabemos que el virus puede permanecer más tiempo sobre algunas superficies, por tanto, como se desconoce cuánto tiempo ha permanecido un objeto sobre una superficie, hay que extremar las medidas de higiene”.

Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que la enfermedad de COVID-19 puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.

ADEMÁS: Panameño en Corea del Sur: viviendo el coronavirus en un país asiático

"Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás", recalca la OMS.

El doctor Ramírez recordó además que si una carretilla de supermercado no ha sido higienizada por el negocio, le toca al comprador hacerlo, por lo menos en la barra donde se ponen las manos.

El galeno detalló que al llegar a casa se deben colocar todos los productos sobre alguna superficie (como una mesa) previamente higienizada con solución de agua y jabón o solución clorada.

De un lado, se deben colocar las bolsas, cartones o cartuchos e ir desempacando uno por uno, limpiando cada una de las bolsas de alimentos y en caso de no estar empacados, limpiar cada uno antes de almacenar.

La OMS señala que el lavado de los alimentos antes del consumo debe ser muy importante y de manera frecuente, no solo por la crisis que ha causado la pandemia por coronavirus, pues existen enfermedades de carácter tóxico o infeccioso que pueden ser transmitidas a través de ellos.

De tal manera, la organización recomienda cinco claves para la higiene de los alimentos, como:

-Mantener la limpieza: Lavarse las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación; lavar y desinfectar las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.

-Separar alimentos crudos y cocinados: Use utensilios diferentes para manipular carne, pollo, pescado y otros alimentos crudos; conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

-Cocine completamente: Hervir las sopas y guisos para asegurarse que alcanzaron el 70°C (158°F); para carnes rojas y pollos se debe cuidar que los jugos sean claros y no rosados; Se recomienda el uso de termómetros.

-Mantener los alimentos a temperaturas seguras: No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas; refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocinados; mantener la comida caliente arriba de los 60°C (140°F), no descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

-Usar agua y materias primas seguras: Seleccionar alimentos sanos y frescos; elegir alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada; lavar las frutas y hortalizas, especialmente si se comen crudas; no utilizar alimentos después de su fecha de vencimiento.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Suscríbete a nuestra página en Facebook