Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Listo para conocer la historia del ají?

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura

¿Listo para conocer la historia del ají?

Publicado 2019/07/11 00:00:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

La exhibición 'Picante', del Biomuseo, muestra el impacto mundial de este fruto originario del continente americano.

El ají tiene una interesante historia. En "Picante", que se exhibirá desde el 13 de julio en el Biomuseo, podrás conocerla. Y las variedades de este condimento. Foto:Cortesía.

El ají tiene una interesante historia. En "Picante", que se exhibirá desde el 13 de julio en el Biomuseo, podrás conocerla. Y las variedades de este condimento. Foto:Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 600 millones de personas se enferman en el mundo después de comer alimentos contaminados

  • 2

    Las personas obesas perciben menos el sabor de los alimentos

  • 3

    Alimentación y cáncer

Existen tres mil variedades de ajíes en el mundo y todas provienen de cinco especies domesticadas en el continente americano. Con una vuelta a la ruleta de la exhibición "Picante", del Biomuseo, se da inicio a la travesía para conocer la historia que hay detrás de ellas.

La exhibición es una paleta de colores, todos ellos relacionados con las cinco especies americanas, sirviendo como una guía para que los visitantes puedan conocer más sobre las 75 variedades que fueron seleccionadas para formar parte de la muestra.

El objetivo es mostrar como esta planta conquistó al mundo tan rápidamente y se convirtió en un cultivo globalizado, porque en el siglo XVI, el ají termina siendo cultivado en lugares lejanos de América, como es el caso de Filipinas, así lo explica Darién Montañez, coordinador de interpretación del Biomuseo.

 

VER TAMBIÉN: 'Mi futuro está en tus manos', de la Fundación Tía Dora, acerca a la niñez a los libros

 

Interacción

Al entrar a la muestra, tendrá un contacto directo con imágenes e información.

"Picante" tiene también un espacio en el que se muestran diferentes platillos populares que son preparados con este fruto y cuya receta se halla de forma completa en la página web del Biomuseo.

Para aquellos que quieran saber qué tanto pica cada ají, a través de pantallas se pueden escoger y ver videos donde parte del equipo del Biomuseo muestra su reacción al probar algunas variedades.

¿Por qué pica?

El experto del Biomuseo explica que el picor del ají es medido a través de la escala de Scoville, siendo así el más picante el Carolina Reaper, un híbrido, que mide 2.2 millones de unidades Scoville y que es originario de Estados Unidos.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Ponencias de tecnología

 

"Ese mismo horticulor que produjo ese cruce, está haciendo ajíes más picantes. Tiene uno o dos que no han sido evaluados por el libro de los Récords Guinness", señala Montañez.

La escala Scoville es una medida de la concentración del compuesto químico capsaicina, que es el componente activo que produce la sensación de calor en los seres humanos.

Ciencia y arte

El Biomuseo realizó una convocatoria de artistas para escoger una obra que mostrara la esencia de la exhibición en forma de arte.

Un panel de jurados escogió el trabajo del panameño Ian Chang, quien presentó la idea de una máquina expendedora de cápsulas que contienen bombas de semillas de ají, las cuales los visitantes podrán adquirir a 0.50 centavos cada una.

 

VER TAMBIÉN:  Poesía para salvar vidas

 

Inauguración

"Picante" estará abierta al público desde el 13 de julio hasta el mes de diciembre.

Por el momento la entrada a la galería será gratuita y durante la inauguración habrá venta de comida y un recorrido nocturno que tendrá un costo de $8.

 

VER TAMBIÉN: ¡Ojo con las dietas milagrosas!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".