Madera, diseños creados con pasión
- Itzel D. Campos R.
Una forma sencilla para revestir las distintas áreas de una casa y crear ambientes agradables.
Es un material noble, en especial la machiembrada (conocida comúnmente como machimbrada), en la que se refleja un trabajo fascinante, lleno de delicadeza y pasión.
La madera brinda un clima cálido y confortable. Al revestir los pisos, techos o paredes se crea un ambiente rústico único.
No es lo más recomendable revestir toda una habitación con madera. Lo mejor es decidirse por los pisos, o los techos o las paredes, dejando otros materiales y colores para el resto del inmueble.
¿Qué es? Muchas veces ha escuchado el término machimbrada y no es más que una pieza de madera que es sometida a un proceso especial cuyos bordes poseen ranuras o lengüetas para la unión de ambas piezas.
Es una manera sencilla y rápida de formar paneles para revestir las distintas áreas de la casa.
Usos.
En la actualidad, explica la arquitecta Estrella Peñalba, de D’ Line Desing, esta madera se utiliza en pisos, techo y para confeccionar puertas. Además, la madera también se emplea para vigas, que se llaman artesonados.
Materia prima.
Diversos tipos de maderas pueden ser machimbradas, como por ejemplo nogal, balza, guayacán, amargo amargo, robleblanco, zorro negro, pero explica Peñalba, que en lo particular prefiere el almendro, por su resistencia al comején, humedad y polilla.
Tamaño.
Existen de diversos grosores, anchos y largos. Lo más importante es el espesor de las tablas que puede ser de media, tres cuartos, una o una y media pulgadas. Todo esto depende del uso que se le dé.
En el caso de que sea utilizada para revestir paredes, con media pulgada es suficiente; medidas mayores son útiles para la construcción de entrepisos, portones u otro tipo de aberturas.
Colocación.
Para instalar esta madera, en el caso de los pisos, el existente debe estar a nivel, luego se pone una capa de un material aislante y después las piezas de madera, dejando un espacio entre las paredes, para el zócalo.
Es importante que el piso en donde se va a colocar sea plano y se encuentre seco.
El procedimiento es igual para paredes y techos.
La colocación de las tablas se puede llevar a cabo de tres formas, cada una de las cuales corresponde a estilos diferentes y produciendo efectos visuales en cuanto a las proporciones de la estancia en donde se aplique. Una es en forma vertical, donde las tablas se extienden de arriba abajo, otorgando seriedad y logrando que la habitación se vea más estrecha y alta. En cambio, en forma horizontal, sucede todo lo contrario, la habitación se percibe más ancha y baja, tiene un toque rústico.
En forma diagonal, refleja un estilo moderno, pero resulta complejo a la hora de la instalación, porque hay que realizar más cortes y crea una gran cantidad de material que se desaprovecha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.