Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Maestros de la pintura panameña

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Maestros de la pintura panameña

Publicado 2018/04/21 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Invitan a apreciar esta muestra la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, área de Humanidades y la Biblioteca Rodolfo Alemán. La entrada a esta es gratuita.

Muestra del talento del maestro de la plástica Manuel Chong Neto (Panamá, 1927-2010). Cortesía.

Muestra del talento del maestro de la plástica Manuel Chong Neto (Panamá, 1927-2010). Cortesía.

Veinte trabajos pictóricos de Tomás Cabal y Barros, Alfredo Sinclair Ballesteros, Eudoro Silvera, Manuel Chong Neto, Guillermo Trujillo, Alberto Dutary, Adriano Herrebarría, Desiderio Sánchez, Víctor Bruce, Mario Calvit, Manuel Adán Vásquez y Antonio Alvarado conforman la exposición colectiva "Maestros de la pintura panameña".

Manuel Montilla, pintor y promotor cultural, cuenta sobre esta iniciativa que le permite hacer algo que le place enormemente, dar a conocer el talento local.

Inaugurará el próximo lunes 23 de abril a las 9:00 a.m., en la Biblioteca Rodolfo Alemán, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Panamá en Chiriquí.

Acerca de los pintores, cuya obra se exhibirá, escribió Manuel Montilla: "...Nacidos entre 1897 y 1936, la vitalidad de su obra es persistente. Conforman un grupo heterogéneo que marcan los derroteros forjadores de nuestra contemporaneidad. Seis de ellos ya concluyeron su periplo vital y han marcado su impronta a hierro candente sobre la piel estética de esta patria: Tomás Cabal y Barros, Alfredo Sinclair Ballesteros, Eudoro Silvera, Manuel Chong Neto, Alberto Dutary, Víctor Bruce".

"El sexteto conformado por Guillermo Trujillo, Adriano Herrerabarría, Desiderio Sánchez, Mario Calvit, Manuel Adán Vásquez y Antonio Alvarado está entre los 91 y 80 combativos años".

Explica que la iniciativa fue de la magíster Marianela Pittí, y él acogió la idea con beneplácito.

Es que Montilla es de la convicción de que "es una educación integral. No puede haber un desarrollo económico sostenido sin una amplia base cultural y artística".'


El lunes 23, fecha de la inauguración, también habrá una miniferia del libro y a las 10:30 a.m. la magíster Leydis Torres dictará la conferencia 'Investigaciones literarias, folclóricas y la identidad cultural'.

La mayoría nació en Panamá. Veraguas tiene en Adriano Herrerabarría un digno representante y Bocas del Toro en Desiderio Sánchez.

Víctor Bruce, fallecido en 2016, era colonense.

Entonces, la Fundación Montilla e Hijos, en colaboración con la Pinacoteca de Arte Contemporáneo de Chiriquí, hicieron la selección y se concretó la interesante exposición, de la cual se beneficiarán no solamente los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, sino también lugareños y quienes estén visitando Chiriquí durante los cinco días que estará abierta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".