variedades

'Majo', la 'influencer' panameña que lucha por la inclusión desde la televisión pública

'Majo' trabaja junto con otro grupo de personas en Sertv, en el marco de una campaña que busca promover la cultura de inclusión laboral y reconocer a colaboradores con discapacidad dentro de la empresa pública.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

'Majo' visibiliza la cotidianidad de una persona con síndrome de Down en sus redes sociales. Foto: Instagram

María José Paiz, alias "Majo", una reconocida influencer panameña con síndrome de Down, llega todos los días puntual a su puesto en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv) de Panamá para realizar sus prácticas universitarias como asistente de producción.

Versión impresa

En un ambiente inclusivo y con su alegre "buenos días", acoge las mismas responsabilidades que sus colegas, a quienes admira y agradece por la "comodidad".

"Yo soy como ustedes, puedo aprender de forma natural y humana", dice a EFE la influencer y futura comunicadora, desde el set de noticias de Sertv.

Con 24 años, "Majo" acumula 271.000 seguidores en Instagram en su cuenta @segunmajo, donde visibiliza la cotidianidad de una persona con síndrome de Down.

"Vinimos a este mundo a enseñarles que nosotros podemos ser personas importantes, crecer igual que ustedes, y que nos gustan las cosas de jóvenes", relata.

A pesar de que reconoce que las personas con discapacidad tienen "momentos de soledad", reclama que son "capaces de trabajar".

La influencer panameña trabaja junto con otro grupo de personas en Sertv, en el marco de una campaña que busca promover la cultura de inclusión laboral y reconocer a colaboradores con discapacidad dentro de la empresa pública.

 

    Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida de (@segunmajo)

 

La ley panameña obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a que el 2 % de su planilla sean personas con algún tipo de discapacidad certificada, ya sea intelectual, física o de movilidad reducida, explica a EFE el director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Alfredo Mitre.

VEA TAMBIÉN: Masajes reductores de grasa, opción para disolver el tejido adiposo sin cirugía

"La ley nos obliga a velar porque en cada empresa privada se cumpla con el 2 % de la planilla con personas con discapacidad, con empresas con más de 50 trabajadores, y con menos de 50, se les pide una persona", detalla Mitre.

La falta de un censo general en Panamá impide que las autoridades tengan la cifra exacta de cuántas personas con discapacidad hay en el país, y con ello, cuántas están integradas en la fuerza laboral.

"Desde 2008 no se ha realizado la encuesta nacional de discapacidad, que de acuerdo a la proyección de la Secretaría Nacional de Discapacidad se va a realizar el próximo año con base al censo de población" que se tiene programado realizar este 2022, dijo el funcionario.

 

 

A pesar de ello, el director de empleo asegura que en el mercado laboral hay "muchas personas con discapacidad trabajando", quienes no han reportado su condición "porque las empresas no lo han considerado necesario y el trabajador tampoco".

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' no se ganó el Premio Lo Nuestro, pero estuvo entre lo mejor de la música latina

Según cifras de la cartera de trabajo, el año pasado unas 250 personas con discapacidad fueron insertadas al mercado laboral, la mayoría con formación.

"Si una empresa no tiene personas con discapacidad, se le pone una multa equivalente al salario mínimo por el tiempo que dure la negativa a cumplir con la norma, y el fondo será destinado a organizaciones de personas con discapacidad", concluye Mitre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook