Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 04 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Mascarillas para detener a la COVID-19

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 04 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

Mascarillas para detener a la COVID-19

Midieron la eficacia de las mascarillas para bloquear el número de partículas submicrónicas.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 14/12/2020 - 06:50 pm
Usar mascarilla es la medida más importante.  Foto: Ilustrativa / Pixabay

Usar mascarilla es la medida más importante. Foto: Ilustrativa / Pixabay

COVID-19 / Mascarillas / Panamá / Pandemia / Salud

Durante estos meses de pandemia, se ha recalcado que el distancimiento físico, el lavado de manos y el uso de mascarilla, son las armas perfectas contra el nuevo coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

No obstante, investigadores de Mayo Clinic, reiteran que el distanciamiento físico reduce la exposición a las gotitas de Flügge y, si bien tres pies son suficientes, una distancia de seis pies reduce el número de estas partículas a niveles mínimos.

Los resultados de una nueva información, respaldan fuertemente el valor y la eficacia protectora del uso extendido de la mascarilla y del distanciamiento físico para ayudar a detener la propagación del virus que causa la COVID-19.

El Dr. Elie Berbari, jefe del departamento de enfermedades infecciosas de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, explica: "Este fue un estudio experimental en el cual emulamos la producción de las gotitas de Flügge con la ayuda de maniquíes con mascarillas y otros sin mascarillas, y medimos la propagación de las gotitas a diferentes distancias".

Los especialistas midieron la eficacia de las mascarillas para bloquear el número de partículas submicrónicas desde un maniquí con mascarilla que simulaba un individuo infectado con la COVID-19, y simularon el riesgo de que un individuo contraiga la COVID-19 al usar una mascarilla, señalan en una nota de prensa.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Café Geisha: Los secretos del café panameño que rompe récord en precios y se ubica como el mejor del mundo

Nerys Pérez, cantante de la agrupación de Vladimir Atencio, atrae miradas en los bailes

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

"Concluimos que la medida más importante para reducir el riesgo de exposición a la COVID-19 es usar una mascarilla", dice el Dr. Matthew Callstrom, Ph.D., jefe del Departamento de Radiología de Mayo Clinic en Minnesota.

Agrega: "Descubrimos que tanto las mascarillas médicas de papel desechable como las mascarillas con dos capas de tela sirven para reducir la transmisión de gotitas, y no hallamos ninguna diferencia entre los diferentes tipos de mascarillas en cuanto a su efectividad para bloquear las partículas submicrónicas emitidas por la persona que las utiliza".

"El mecanismo más frecuente de transmisión de la COVID-19 es por medio de las gotitas de Flügge, que son más grandes que las gotitas de un aerosol y más fácilmente bloqueadas por las mascarillas", comenta el Dr. Callstrom.

 VEA TAMBIÉN: 'Industry': ¿Qué se sabe de la segunda temporada de esta serie de HBO?

La segunda parte del estudio midió los números de partículas submicrónicas transmitidas de un maniquí a otro dentro de una distancia de un pie (0.3 metros) a seis pies (1.8 metros), en intervalos de a un pie.

Noticias relacionadas

Ministerio de Salud restringe uso de la mascarilla KN95 con válvulas

Apertura de playas: mascarilla se podrá quitar solo al entrar en el agua y en la burbuja familiar

El Metro de Panamá sancionará con multas que van de 100 a 150 dólares el uso inadecuado de mascarilla

Los investigadores comprobaron que, en general, el número de partículas disminuía a medida que la distancia aumentaba, lo que respalda la directriz actual de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de mantener una distancia física de seis pies (1.8 metros) de los demás.

"Creo que ya sabíamos cuán importante era la mascarilla, y si bien existe un gran número de estudios que demostraron que las mascarillas sirven para bloquear virus, lo más importante de este estudio es cuán efectivas son las mascarillas cuando las usan ambas partes", dice el Dr. Berbari.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".