Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Mascarillas y guantes, su uso en la pandemia

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / mascarilla

Opinión

Mascarillas y guantes, su uso en la pandemia

Publicado 2020/05/12 00:00:00
  • Dr. Silvio Vega
  •   /  
  • Especial para ey!
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El fundamento del uso de estas mascarillas en público, es para prevenir que individuos asintomáticos puedan infectar a otros, asegura el especialista en Microbiología.

Las mascarillas deberán usarse después de superado el brote.  Pixabay

Las mascarillas deberán usarse después de superado el brote. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las mascarillas, de necesidad a tendencia

  • 2

    Artesanos herreranos inician producción de vistosas mascarillas

  • 3

    [VIDEO ] Mascarillas caseras para frenar al COVID-19

¿No se cómo me infecté, si siempre salgo con mascarilla y en mi casa todos están sanos? Lo he escuchado de varias personas, incluyendo personal de salud.

Los virus que se adquieren por la vía respiratoria tienen una alta capacidad de transmisión y diseminación porque el mayor riesgo es sencillamente "respirar", una función vital del ser humano.

Como esta acción es inevitable, se buscan fórmulas para prevenir que el virus entre a las fosas nasales, que es su principal vía de entrada.

Se ha indicado que las mascarillas juegan un papel importante en este tipo de prevención y como se prevé, tendrán que usarse por mucho tiempo, aun después de superado el brote. Detallaremos algunos aspectos importantes para su adecuada utilización.

La OMS ha diferenciado el uso de mascarillas en los establecimientos de salud y en la comunidad. Enfatiza la OMS que "si lleva mascarilla o respirador, es esencial su uso y eliminación adecuada para asegurar su efectividad potencial y para impedir cualquier aumento del riesgo de transmisión asociado al uso incorrecto de estos insumos".

VEA TAMBIÉN: Consultas 'online' se han incrementado en la crisis sanitaria

La persona debe saber y estar clara que usar mascarilla no lo va a proteger de la infección por el virus, sino que es solo un complemento de protección que debe ir acompañado de medidas higiénicas y de distanciamiento físico.

Existen muchos tipos de mascarillas, que tienen diferentes funciones. Las más conocidas son las mascarillas de protección, utilizadas en salud y en la industria; comúnmente llamadas como FPP (Filtering Face Piece) que se clasifican en 3 tipos dependiendo del grado de protección FPP1, FPP2 y FPP3. Ellas filtran el aire que se inhala del exterior. Estas mascarillas retienen humo, agentes tóxicos, partículas, bacterias o virus que provienen del entorno en el que nos encontremos. Están homologadas para distintas capacidades de filtrado.

Por otro lado, están las mascarillas quirúrgicas, que usan principalmente los profesionales médicos en los quirófanos, que filtran el aire que se exhala y que por tanto, evita contaminar el área quirúrgica con gérmenes que se encuentran en la boca y la nasofaringe.

El fundamento del uso de estas mascarillas en público, está en prevenir que individuos asintomáticos puedan infectar a otros. Son muy útiles para colocárseleas a pacientes que se conocen como infectados. Claramente su misión es proteger a quienes están alrededor del portador evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.

Es importante estar claro de esto y evitar una "falsa" sensación de seguridad y exponerse a situaciones donde la concentración de virus puede estar elevada. (estas mascarillas no filtran el virus).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este conocimiento debe ir seguido de las recomendaciones de la OMS sobre el buen uso de la mascarilla:

1. Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con agua y jabón o aplíquese un desinfectante a base de alcohol.

2. Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.

3. Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos.

4. Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda.

5. Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos.

Sobre el uso de guantes debo anotar que igualmente, pueden producir una "falsa" sensación de protección. Si se van a usar es muy importante saber como ponérselos, usarlos por cortos tiempos, saber quitárselos y descartarlos.

VEA TAMBIÉN: 'Tips' para el bienestar laboral en medio de la pandemia

Deben estar conscientes que los guantes se deben usar para un propósito definido y no para todas las actividades. No se deben tocar la cara ni el cuerpo. Al momento de quiárselos, debe evitar tocar la parte externa. Lo ideal es usarlos solo una vez y descartarlos.

El llevar guantes no reemplaza el adecuado lavado de manos con agua y jabón.

* El autor es médico especialista en Microbiologia clínica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Proyectos estatales generarán mayores plazas de empleo y movimiento económico.  Pexels / Ilustrativa

Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".