Skip to main content
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
Trending
Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Metodología para evaluar daños y pérdidas por desastres naturales en el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desastres naturales / Ganadería / Metodología / Sector agropecuario / Seguridad alimentaria

PANAMÁ

Metodología para evaluar daños y pérdidas por desastres naturales en el sector agropecuario

Publicado 2021/05/22 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se prevé analizar el impacto de los desastres naturales.

Se evaluarán los daños y pérdidas por desastres en la agricultura. Foto: Ilustrativa / Pexels

Se evaluarán los daños y pérdidas por desastres en la agricultura. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

  • 2

    Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

  • 3

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

Conocer y entender la vulnerabilidad de las personas que dependen del sector agropecuario es clave para implementar políticas públicas de reducir el impacto y garantizar la seguridad alimentaria.

Para evaluar los daños y pérdidas por desastres, sequías, inundaciones o huracanes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrolló una metodología.

Con este proceso se analizará el impacto por daños y pérdidas económicas de los desastres en cultivos, ganadería, pesca, acuicultura y silvicultura, para desastres de pequeña, mediana y gran escala.

La herramienta aborda desde la recopilación hasta la sistematización, análisis y reporte de datos para la toma de decisiones, informaron en un comunicado de prensa.

La metodología ya está siendo adoptada para poder fortalecer los sistemas nacionales de evaluación de daños y pérdidas, y en algunos casos se han sumado herramientas y tecnologías digitales para la recolección de datos de campo y su registro.

La FAO busca extender la adopción e institucionalización de la metodología en otros países de América Latina y el Caribe, ya que permitiría asegurar la comparabilidad y estandarización de los datos entre países y subregiones.

A través de ciclos de seminario se ha dado a conocer en distintos países de América Latina y el Caribe la metodología desarrollada por la FAO.'


Con la metodología se busca evaluar los daños y pérdidas productos de los desastres naturales.

En Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, la metodología ya está siendo adoptada para poder fortalecer los sistemas nacionales de evaluación de daños y pérdidas

"La apuesta es que la información permita movilizar la acción conjunta entre los sectores público y privado", detalla el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Feria del Libro de Panamá: Pilar Quintana, escritora colombiana, estará presente en este evento

Según la FAO la adopción de la metodología facilitaría el cumplimiento de los compromisos y reporte de indicadores en las dos principales agendas internacionales que reconocen la resiliencia como fundamental para su logro, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A saber

Entre el 2008 y 2018, a nivel mundial la agricultura y sus subsectores absorbieron el 26% del impacto causado por desastres de mediana y gran escala. En América Latina y el Caribe, las pérdidas alcanzaron los $29 mil millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, esta cifra está lejos de representar la realidad dado que los impactos en la agricultura, y sobre todo las pérdidas económicas directas no suelen ser debidamente cuantificadas, pese a las severas consecuencias que tienen para la agricultura y la seguridad alimentaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".