Skip to main content
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
Trending
Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano AndrésAlberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Metodología para evaluar daños y pérdidas por desastres naturales en el sector agropecuario

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desastres naturales / Ganadería / Metodología / Sector agropecuario / Seguridad alimentaria

PANAMÁ

Metodología para evaluar daños y pérdidas por desastres naturales en el sector agropecuario

Publicado 2021/05/22 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se prevé analizar el impacto de los desastres naturales.

Se evaluarán los daños y pérdidas por desastres en la agricultura. Foto: Ilustrativa / Pexels

Se evaluarán los daños y pérdidas por desastres en la agricultura. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

  • 2

    Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

  • 3

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

Conocer y entender la vulnerabilidad de las personas que dependen del sector agropecuario es clave para implementar políticas públicas de reducir el impacto y garantizar la seguridad alimentaria.

Para evaluar los daños y pérdidas por desastres, sequías, inundaciones o huracanes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrolló una metodología.

Con este proceso se analizará el impacto por daños y pérdidas económicas de los desastres en cultivos, ganadería, pesca, acuicultura y silvicultura, para desastres de pequeña, mediana y gran escala.

La herramienta aborda desde la recopilación hasta la sistematización, análisis y reporte de datos para la toma de decisiones, informaron en un comunicado de prensa.

La metodología ya está siendo adoptada para poder fortalecer los sistemas nacionales de evaluación de daños y pérdidas, y en algunos casos se han sumado herramientas y tecnologías digitales para la recolección de datos de campo y su registro.

La FAO busca extender la adopción e institucionalización de la metodología en otros países de América Latina y el Caribe, ya que permitiría asegurar la comparabilidad y estandarización de los datos entre países y subregiones.

A través de ciclos de seminario se ha dado a conocer en distintos países de América Latina y el Caribe la metodología desarrollada por la FAO.'


Con la metodología se busca evaluar los daños y pérdidas productos de los desastres naturales.

En Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, la metodología ya está siendo adoptada para poder fortalecer los sistemas nacionales de evaluación de daños y pérdidas

"La apuesta es que la información permita movilizar la acción conjunta entre los sectores público y privado", detalla el comunicado.

VEA TAMBIÉN: Feria del Libro de Panamá: Pilar Quintana, escritora colombiana, estará presente en este evento

Según la FAO la adopción de la metodología facilitaría el cumplimiento de los compromisos y reporte de indicadores en las dos principales agendas internacionales que reconocen la resiliencia como fundamental para su logro, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A saber

Entre el 2008 y 2018, a nivel mundial la agricultura y sus subsectores absorbieron el 26% del impacto causado por desastres de mediana y gran escala. En América Latina y el Caribe, las pérdidas alcanzaron los $29 mil millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, esta cifra está lejos de representar la realidad dado que los impactos en la agricultura, y sobre todo las pérdidas económicas directas no suelen ser debidamente cuantificadas, pese a las severas consecuencias que tienen para la agricultura y la seguridad alimentaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".