variedades

MiCultura presenta su agenda de abril

El Ministerio de Cultura dio a conocer los avances e iniciativas artísticas y culturales que desarrollarán este mes.

Fanny Arias - Actualizado:
Durante la presentación de los detalles. Foto: Cortesía

Durante la presentación de los detalles. Foto: Cortesía

El Ministerio de Cultura ofreciò detalles del encuentro “MiCultura en Abril”, durante un evento realizado en el Centro de Arte y Cultura de Colón. 

Versión impresa
Portada del día

Las autoridades de esta cartera dieron a conocer los avances e iniciativas artísticas y culturales que se desarrollan en dicha institución, resaltando los aportes de la región.

Durante la jornada, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, anunció una serie de actividades que se realizarán este mes, entre ellas, la presentación de la obra “Ciudad de Piedra”, el domingo 13 en el mismo centro cultural.

Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá tres conciertos gratuitos durante el mes:

- 15 de abril, en el Teatro Balboa, con un programa de música barroca bajo la dirección del maestro Germán Pinzón y la solista Gabija Laurinaityte.

- 23 de abril en Colón, con la participación del maestro Ricardo Risco y el solista Daniel Galvéz.

- 24 de abril, nuevamente en el Teatro Balboa, con entrada libre.

Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación del Régimen de Incentivos para la Cultura, establecido mediante el Decreto Ejecutivo N.º 14 del 29 de septiembre de 2023. Esta política incluye el Certificado de Fomento Cultural, que otorga a personas naturales o jurídicas una exención del 35% en el impuesto sobre la renta o ITBMS por inversiones en infraestructura, proyectos o patrimonio cultural.

Durante la conferencia se destacaron los avances del Centro de Arte y Cultura de Colón, que se ha consolidado como un espacio de participación ciudadana, formación artística y promoción del talento local. Su director, Abel Aronategui, presentó las principales acciones que ejecutan para el disfrute y la promoción de las artes. 

En materia de patrimonio, el arquitecto Joel Ceras, encargado de la Oficina del Centro Histórico, compartió los progresos en la restauración y conservación del patrimonio urbano y arquitectónico de Colón. 

Por su parte, la directora nacional de Patrimonio Cultural, Yamileth Stanziola, abordó iniciativas para rescatar el patrimonio subacuático y restaurar sitios emblemáticos como la Casa Wilcox y la Batería Morgan.

En cumplimiento con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), se amplió la información sobre la nominación “Técnicas de construcción de las casas de quincha y sus juntas de embarre”, y se presentó la propuesta del expediente “Teatro de la Revolución Dule: memoria e identidad” para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Además, se anunció  la participación de Panamá, por primera vez, en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Tradicional Cartagenera, que se realizará en Colombia durante Semana Santa. Dos portadoras de saberes culinarios representarán la riqueza gastronómica de Colón, Portobelo y Panamá Oeste en este importante intercambio cultural.

El evento cerró con un emotivo homenaje a dos figuras fundamentales de la vida artística colonense: la gestora cultural Rita Wong y el teatrista Anselmo Cooper, quienes recibieron reconocimientos especiales por su invaluable aporte al desarrollo cultural de la provincia. La ministra Herrera fue la encargada de entregar los galardones en nombre del Estado panameño.

Tras la conferencia, los medios de comunicación participaron en un recorrido guiado por el arquitecto Joel Ceras por el Centro Histórico de Colón, donde se resaltaron los principales edificios y conjuntos monumentales y se explicó la importancia de los proyectos de restauración y conservación en curso.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook