Misterio y terror en 'El jardín de los ciervos'
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
La obra literaria presenta a un cazador de libros falsos durante la época de la Revolución Francesa.

El autor ha escrito en total cuatro novelas.
Un cazador de falsos (persona que comprobaba la autenticidad de un libro) es el protagonista de la novela "El Jardín de los Ciervos", del escritor argentino Patricio Sturlese.
En esta obra literaria, ambientada durante la Revolución Francesa, el personaje principal tiene como tarea verificar si "La Divina Comedia", que heredó una viuda, es auténtica y ahí es donde empieza la trama de misterio, terror y suspenso.
"El lector se va a ver inmerso en los ritos masónicos de la Francia iluminista ilustrada; se va a ver en los nueve anillos del infierno de Dante y va a tener por delante una novela de aventuras y de conspiraciones, donde se va a necesitar de mucho coraje y de astucia del personaje para salirse de los peligros", cuenta Sturlese, quien presentó la novela durante la Feria Internacional del Libro de Panamá.
Género gótico
VEA TAMBIÉN: Concierto a beneficio d ela educación
El autor tiene hasta ahora cuatro novelas. La primera de ellas es "El Inquisidor", una novela que trata temas controversiales y que incluso fue censurada en dos países de Latinoamérica: Ecuador y El Salvador.
Sus otros dos libros son "La sexta vía" y "El umbral del bosque".
"Yo cuando me siento a escribir no puedo escribir sino es una novela gótica, me siento muy cómodo en ese telón de fondo", cuenta el argentino.
'A Simón se le ha encomendado una misión. Debe verificar la autenticidad de una primera edición de "La Divina Comedia" de Dante Alighieri, fechada en 1472, que Madame d'Estaing ha recibido en herencia de su difunto marido. El tasador, un avezado "cazador de falsos" de cuya mirada escrutadora nada escapa, descubrirá, sin embargo, mucho más en los sótanos del castillo en los que la viuda atesora el libro.
VEA TAMBIÉN: Mercado urbano promueve la sostenibilidad
En cambio, como lector, lee diversos géneros y autores como Mario Vargas Llosa, Bram Stoker, Carlos Ruíz Safón y Patrick Süskind.
Panamá
Esta es la tercera ocasión que el escritor visita Panamá. La primera vez fue en 2007 y cuenta que de aquel año a la actualidad ha sido mucho el crecimiento que ha tenido este evento cultural.
"Mi primera presentación como escritor profesional la di acá en Panamá.. Recuerdo que era una feria muy chiquita, con pocos estands, con poca participación, sin embargo recuerdo esa etapa como etapa dorada porque fue mi inicio", comparte el literato.
"Entrar hoy a este centro de convenciones y ver la cantidad de estands, libros y gente, creo que tuvo un crecimiento exponencial que no lo vi en ningún otro país de Latinoamérica", añade.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.