Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / "Molas de Panamá" una muestra de nuestro folklore en Suiza

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Molas de Panamá" una muestra de nuestro folklore en Suiza

Publicado 2001/02/15 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La tarde de aquel 31 de diciembre de 1999, cuando la República de Panamá, se cimentaba libre y soberana sobre el corazón de los miles de panameños que nos congregamos en los predios del antiguo edificio de la Administración del Canal de Panamá, en medio de ello, con mucho fervor patriótico, Susana Reyes, me dijo: "este año que viene presentaré ante la S.C.I.L.A, la Sociedad Cultural Ibero-Latino-Americana, en Lugano Suiza, una exposición de las "Molas de Panamá", tapices de colores hechos a mano por los indios Kunas de San Blas.
Una panameña que abrió su corazón con sabor a libertad en su discurso de apertura en la exposición de "Molas de Panamá" dijo: "Normalmente cuando tomo el micrófono para presentar y darles la bienvenida a los eventos organizados por la S.C.I.L.A, lo hago como miembro de la Junta Directiva de nuestra asociación. Esta noche es para mí una ocasión diferente: Hoy me presento ante ustedes como Susana Reyes, una ciudadana panameña residente en Suiza, quien tuvo la iniciativa de presentar ante la S.C.I.L.A., la idea de organizar un evento que me permitiera compartir con los habitantes de este Cantón una pequeña parte de la rica cultura de mi país, Panamá. Y es en ese sentido que les doy la bienvenida a esta exposición "Molas de Panamá".
La Noche del 21 al 30 de septiembre de 2000, desde el Salón Azul del Hotel Splendide Royal, de la Riva Caccia 7, la S.C.I.L.A., Sociedad Cultural Ibero-Latino-Americana, de Lugano Suiza, cumplió con su objetivo trazado desde que se fundara el 22 de noviembre de 1963. Su meta, reagrupar y unir a las personas de lengua española y amantes y cultores de la misma, de modo que sus socios tengan la oportunidad de practicar la lengua castellana, como difundir la cultura de los países hispanohablantes.
Con doce presentaciones durante el año, la S.C.I.L.A desarrolla actividades de carácter eminentemente cultural que incluye la literatura, poesía, historia, geografía, arte, música, cine y reportajes filmados . Susana Reyes, que representa en Lugano Suiza a la firma de abogados Morgan y Morgan, nos dice que en el "Campo Social se organizan en la S.C.I.L.A manifestaciones con delineadas fisonomías comunitarias (reuniones, discusiones, viajes, cenas, etc.) siendo animado el aspecto recreativo de la Sociedad Cultura Ibero-Latino-Americana, con iniciativas teatrales, folklóricas, danzas y excursiones".
Emocionada, esbozando una sonrisa con sabor y encanto netamente de mujer panameña, Susana, nos comenta que esa semana, la correspondiente a Panamá, le explicaba a los cientos de turistas de Asia, Europa, Australia, y América, que visitaron la exposición con el apoyo de un video que le facilitó RTVE la Radio y Televisión Educativa Canal 11- todo lo relacionado a las molas panameñas.
"Pueden apreciar la vistosa indumentaria de las indias Kunas en la cual siempre se destaca una blusa en colores fuertes trabajada en molas con figuras como aves, peces, o flores, o en diseños geométricos como lo pueden observar con las 19 molas enmarcadas en cuadros de vidrios doble que exhibimos esta noche".
"La camisa de molas es complementada con una falda de diversos colores y un pañuelo sobre su cabeza. Mas allá del vestido, la india Kuna, narra Susana, -desde la Sala San Rocco de la Fundación Quarter Maghetti de Lugano, donde se trasladó la exposición tras declararse inaugurada- se adorna con accesorios llamativos en la nariz, sartas de cuentas multicolores (llamadas chaquiras) que ceñirán sus brazos o tobillos, y unas sandalias bajas."
"Molas de Panamá" una muestra de nuestro folklore en Suiza, recalcó como la policromía forma parte integral de la mujer Kuna desde su infancia, la cual les permite obtener el colorido resultado que se aprecian en las molas que confeccionan.
La Mola de Panamá, es única en su género. No hay dos idénticas en el mundo, dado que es un trabajo manual, por lo que su reproducción en cantidades industriales no es viable. Cada una de las molas enmarcada en vidrio para ser exhibida en Lugano Suiza, puntualiza Susana Reyes, requirió de un tiempo prudencial de uno a mes y medio. "es allí donde radica el éxito de esta demostración panameña, cosa que los europeos aprecian muy bien por el valor agregado que representan", sostiene Reyes.
"En el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, hay una mola que cubre una pared entera y se tomó seis meses para ser confeccionada, con un total de 100 indias Kunas" a manera de comentario agrega Reyes.
De la diseñadora francesa Hélena Breebaart, Susana Reyes, la noche de la inauguración lució un vestido de molas kunas, con el cual se adornaba la presentación que contó con el apoyo de Yamilis De Gracia y Osvaldo Escudero dos bailarines del Conjunto Folklórico de la Profesora Elisa de Céspedes, e Iván Flores Técnico de la Música, quienes viajaron desde el pabellón de Panamá en la Feria de Hannover Alemania, para bailar el Danzón Cumbia y el Punto.
Suizos, italianos, israelitas, franceses, gringos, hondureños, argentinos, griegos, iraníes en fin más de 500 firmas de ciudadanos del mundo, que desfilaron para ver esta lucida exhibición panameña, dejaron grabadas en las páginas del libro de visitas las siguientes expresiones que engrandecen nuestro arte folklórico: ¡Bellísimo recordar tu cultura!, "Felicitaciones a todas las personas que hicieron con empeño estos estupendos trabajos. Gracias por habernos hecho conocer una cultura rica y colorida", "Estos ricos trabajos reclaman la fascinación, la alegría y los mil colores de Panamá. Un abrazo a la tribu.", "Un magnífico trabajo.
Esperamos que no se pierda el diseño primitivo para dar paso a ´modernismos´ que no aprecio mucho", "Viva Panamá y su gente sencilla y artísticamente desarrollada", "Combinación de colores, diseños; todos los trabajos son maravillosos", "Bellísima arte técnica de los pueblos indígenas. Debemos proteger su cultura con la ayuda de la Unión Europea. Buenos Deseos", "Trabajos tropicales con colores efervescentes. Todo es muy apreciable" y por último "Asombroso por la habilidad, la técnica, la fantasía; es un arte puro", " Casi todos sobresalientes, algunos fascinantes, otros ... como para viajar". Durante la primera semana de febrero el Liceo de Lugano Suiza contacto a Susana Reyes para que dicte una conferencia sobre las molas panameñas en una Jornada Cultural que se proyecta llevar a cabo el próximo mes de marzo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".