Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Mon Laferte: Un #MeToo en la música ‘es bueno’, pero no ‘la cacería mediática’

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artistas / Entretenimiento / Farándula / Feminismo / Música

CHILE

Mon Laferte: Un #MeToo en la música ‘es bueno’, pero no ‘la cacería mediática’

Actualizado 2024/11/02 09:23:11
  • Meritxell Freixas / EFE / @PanamaAmerica

Empatiza con las mujeres que sufren violencia machista, pero la feminista alejada de dogmatismos también alerta de los riesgos de los ‘señalamientos’ públicos.

La cantante y compositora chilena Mon Lafert, habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). Foto: EFE / Elvis González

La cantante y compositora chilena Mon Lafert, habla durante una entrevista con EFE, en Santiago (Chile). Foto: EFE / Elvis González

Noticias Relacionadas

  • 1

    Italy Mora queda fuera del Miss Universo; comité de disciplina recomendó su retiro

  • 2

    La inmunización materna contra el VSR llegó a América Latina

  • 3

    Erika Moreno, tambor mayor de Apocalipsis, volverá a engalanar Calle 50

El #MeToo que en el último tiempo ha destapado varios casos de violencia machista en la industria musical “es bueno”, dice a EFE la cantante chilena Mon Laferte, quien reconoce sin embargo no estar “tan de acuerdo con la cacería mediática que se convierte en un apedreamiento”.

Feminista alejada de dogmatismos, Mon Laferte (Viña del Mar, 1983) alerta de los riesgos de los “señalamientos” públicos: “Exponer tanto en las redes puede llegar a ser muy peligroso”, apunta en una entrevista desde el centro cultural Matucana 100, donde acaba de inaugurar su exposición ‘Autopoiética’, titulada igual que su último disco.

La intérprete, que fue víctima de “abuso” en su infancia y adolescencia, empatiza con las mujeres que sufren violencia machista y opina que “lo primero es decir al abusador que deje de abusar” y luego “invitar a la mujer a exponerlo”, aunque –recalca– “es muy difícil porque siempre existe la culpabilidad”.

“Hasta hoy me cuesta hablar del tema porque siento que tal vez, siendo una niña, hice algún gesto que le dio un mensaje al abusador para que abusara de mí”, se sincera. Y añade: “Todavía existe esa idea totalmente irracional en mi cabeza”.

'Todas necesitamos la sanación profunda'

La historia personal de Mon Laferte atraviesa toda su exposición. Con extrema versatilidad –combina pintura, instalaciones, obras audiovisuales, esculturas y performance–, invita a “cuestionar los estereotipos y formas de vida que imponen discursos de culpa y violencia”.

Dice que el peso de las etiquetas le cayó cuando empezó a componer sus propias canciones pero, a la vez, quiso apostar por “el personaje del tacón, el labio rojo y la pestaña larga”, dos facetas que en ese momento no iban de la mano.

“El mundo todavía no estaba preparado para eso: o eras la cantautora con guitarra o eras la mujer superficial sin sustancia ni talento”, resume la artista, que acumula múltiples premios internacionales, entre ellos cuatro Latin Grammy.

Tras “haber roto con eso” hace casi una década, ya cumplidos los 40 sintió una necesidad de “autorepararse” y “trabajar la autopoiesis” en una exposición que “en el camino se convirtió en un proyecto colectivo” que interpela, en especial, a las mujeres.

“Me di cuenta de que todas nos parecemos muchísimo en el sentir, en la culpabilidad y que todas necesitamos la sanación profunda, sin importar si tienes 15 o 80 años”, dice.

Mon Laferte: 'Tengo una familia más deconstruida'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mon Laferte criada en un entorno totalmente femenino por su madre, hermana y abuela, uno de sus referentes musicales, las mujeres han sido, para Laferte, una prolífica “fuente de inspiración” en toda su carrera artística.

Desde la sala llamada ‘Mujeres’, un espacio concebido como “un útero” donde la artista recrea un parto, entre otras escenas, dice que “no le molesta” que le pregunten por la maternidad porque “cambió su vida por completo”.

“Ser madre fue descubrir mi lado más animal y eso también está muy presente (en mi obra)”, expresa.

Los cuidados de su hijo de casi tres años están a cargo de su marido: “Dejó de trabajar para cuidar mientras trabajo yo”, un avance que observa más en las nuevas generaciones porque, dice, “antes eso era mucho más difícil de encontrar”.

“Tengo una familia más deconstruida: el papá se queda en la casa y lava los platos mientras la mamá se va de gira, y está todo bien”, añade.

Para ella, el movimiento feminista y la inteligencia artificial son “las dos grandes revoluciones” del mundo de hoy y, aunque reconoce que “queda mucho” por avanzar, se muestra optimista: “Hay un cambio global que ha sido lento, pero soy positiva porque hay un pequeño camino que se está forjando”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".