Monchy y Alexandra tienen apetito por el mercado mexicano
Publicado 2006/11/10 00:00:00
- Internacional
El dúo dominicano de bachata Monchy & Alexandra afirmó estar más unido que nunca, preparando un nuevo disco y con la mirada puesta en el mercado mexicano.
"Tenemos apetito por México y su gente, ojalá acepten nuestra música y para eso estamos trabajando con el próximo CD", dijo Monchy.
Alexandra, en cambio, recordó que el grupo norteño Los Horóscopos de Durango grabaron su versión del tema "Qué tontos, qué locos", que calificaron de magnífica.
La educación juega también un papel clave, al ser esa la vía para socializar a niños y niñas, apunta Correia, quien dice que cambiar la imagen existente sobre el rol del hombre llevará tiempo.
"El papel de la mujer tampoco se cambió de un día a otro", recuerda la autora de "La otra mitad del género", quien anima a cuestionar conceptos establecidos como el de que debe de ser la madre la que se ocupe de criar a los hijos.
El impulsar cambios que permitan al hombre sobrellevar mejor la carga de la masculinidad no será fácil, dice el libro, sobre todo en los países en desarrollo, donde existen unas normas muy rígidas de conducta social.
Concebimos la identidad masculina (al igual que la femenina) corno un proceso de relación entre la persona y su entorno social y cultural, es decir que los hombres (y las mujeres) cuando nacemos no lo hacernos sabiendo que significa serlo, sino que es a partir de su interacción con el entorno cuando lo aprendernos.
"Tenemos apetito por México y su gente, ojalá acepten nuestra música y para eso estamos trabajando con el próximo CD", dijo Monchy.
Alexandra, en cambio, recordó que el grupo norteño Los Horóscopos de Durango grabaron su versión del tema "Qué tontos, qué locos", que calificaron de magnífica.
La educación juega también un papel clave, al ser esa la vía para socializar a niños y niñas, apunta Correia, quien dice que cambiar la imagen existente sobre el rol del hombre llevará tiempo.
"El papel de la mujer tampoco se cambió de un día a otro", recuerda la autora de "La otra mitad del género", quien anima a cuestionar conceptos establecidos como el de que debe de ser la madre la que se ocupe de criar a los hijos.
El impulsar cambios que permitan al hombre sobrellevar mejor la carga de la masculinidad no será fácil, dice el libro, sobre todo en los países en desarrollo, donde existen unas normas muy rígidas de conducta social.
Concebimos la identidad masculina (al igual que la femenina) corno un proceso de relación entre la persona y su entorno social y cultural, es decir que los hombres (y las mujeres) cuando nacemos no lo hacernos sabiendo que significa serlo, sino que es a partir de su interacción con el entorno cuando lo aprendernos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.