variedades

Muere el popular cantante y compositor colombiano Joe Arroyo

Manila - Publicado:
Joe Arroyo, el cantante y prolífico compositor colombiano que creó su propio ritmo bailable, el "joesón", murió hoy en el hospital de la ciudad caribeña de Barranquilla en la que estaba ingresado, informaron sus allegados.

El artista "murió tranquilo", dijo a la prensa su esposa, Jackelín Ramón, quien lo acompañaba en la sala de la clínica La Asunción en la que permanecía desde hace casi un mes.

Una neumonía, una crisis cardiaca y una insuficiencia renal habían determinado la hospitalización de Arroyo, cuyo estado de salud se agravó de manera paulatina, según los partes médicos ofrecidos en su momento por los médicos que lo atendían.

Arroyo había sido ingresado en La Asunción el pasado 27 de junio y desde entonces fue sometido a un tratamiento que incluía la diálisis y la sedación, además de la respiración asistida.

La suerte del creador del "joesón" mantuvo en vilo a sus seguidores en el país, entre ellos el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien en su momento hizo "votos por su pronta recuperación" en un mensaje por Twitter.

"Lamento la muerte de Joe Arroyo, una gran pérdida para la música y para Colombia.

Toda mi solidaridad con su familia y seres queridos", escribió hoy Santos por la misma vía tras informarse del deceso del artista.

El manejador de Arroyo, Luis Ojeda, y quien acompañaba a la esposa del artista en la sala de cuidados intensivos en la que se hallaba el cantante y compositor, dijo a la cadena Caracol Radio que "él estaba sedado".

Ojeda, quien representó al artista durante 28 años, destacó su vasta producción, de "un sinnúmero de canciones" que reunió en más de 150 producciones.

"Hay como 300 canciones más", agregó el manejador, quien resaltó que Arroyo "era un tipo noble, un ser de gran valía, un gran cantante, un gran compositor".

"La rebelión", "El caminante", "El ausente" y "Tania" son algunos de los éxitos en la discografía de Arroyo, quien había nacido en Cartagena en noviembre de 1955.

Arroyo se inició aun niño en su natal Cartagena y fue cantante de salsa y otros ritmos festivos en agrupaciones bailables como The Latin Brothers, Fruko y sus Tesos, y La Verdad, orquesta fundada por él en 1981.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook