Skip to main content
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
Trending
Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de ColónRubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Negritud, inequidad, intolerancia y estigma

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gala. La obra revela “la extorsión laboral del negro”, pero también su reivindicación social.

Negritud, inequidad, intolerancia y estigma

Publicado 2012/05/25 19:52:47
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Verdades y afrentas en “La tragedia del color en el Panamá colonial 1501-1821” de Mario J. Molina.

Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com) / PANAMA AMERICA

En días pasados, avalada por la Academia de Genealogía e Historia de Panamá, tuvo lugar en el Arzobispado de Panamá la gala de la quinta obra del Dr. Mario José Molina Castillo, en la que presenta valiosa información sobre acontecimientos y comportamientos de la sociedad colonial en Panamá en tiempos de la esclavitud y segregación de los negros, a través de más de trescientas páginas.

El libro consta de seis capítulos. En el segundo, habla del cimarronaje y de caudillos como Felipillo, Bayano, Luis de Mozambique y Antón Mandinga y de otros menos conocidos.

Así vemos que, cuando se refiere al día a día de los negros de Palenque o Santiago del Príncipe, en la página 73, cita a Lope de Vega cuando “hace alusión y convierte en héroe, en su obra “La Dragontea”, al negro cimarrón, Pedro Yalonga, por su actuación guerrera en contra de las huestes de Francisco Drake...”

Otro tema del que se ocupa es el de los alcaldes de la Santa Hermandad y la persecución de los negros cimarrones. Y, he allí que menciona al sacerdote Carrión, vicario de La Villa de Los Santos, quien, por el contrario, en los años 20 y 30 del siglo XVIII, fue un defensor de negras y negros esclavos, al punto de que fue perseguido por el cabildo secular .

El libro también muestra aspectos de la vida cotidiana de negros y negras esclavos y libres en la capital, Juan Díaz, Pacora, Veraguas y David.

Destaca que “hubo en Panamá La Vieja y en Panamá La Nueva, negras libres que hicieron fortuna”. Igualmente, presenta ejemplos de adulterio, concubinatos y estupro de la elite burocrática con las negras esclavas en Veraguas.

Por otra parte, destaca el protagonismo del general José Domingo Espinar en la separación de Colombia y menciona a poetas revolucionarios como José Dolores Urriola, León A. Soto, Demetrio Korsi y Demetrio Herrera Sevillano.

Finalmente, afirma que hasta 1851 “en el Istmo de Panamá, durante el periodo colonial, privó una sociedad esclavista”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

 Las Unidades del Control de Multitudes procedieron a despejar la vía, con gases irritantes, por lo que los manifestantes corrieron a refugiarse en esta casa de estudios superiores. Foto. Diómedes Sánchez

Batalla campal en los predios del Centro Regional Universitario de Colón

El cantautor panameño Rubén Blades. Foto: EFE / Angel Colmenares

Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".