Ninfomanía o frigidez cuando los extremos dominan
Publicado 2002/11/18 00:00:00
- Guaynabo, Puerto Rico
"En el caso de las mujeres, se deben más a la desinformación, ignorancia, falta de orientación y educación en las etapas tempranas de la vida, que crean un ambiente negativo hacia la sexualidad, y cuando maduran y quieren tener una respuesta sexual adecuada, se encuentran con que ya están formadas o deformadas para no tener respuesta sexual, de allí vienen los problemas que deben ser tratados", indicó el sexólogo.
Una fantasía masculina que nunca pasa de moda es una mujer que jamás tenga dolor de cabeza, que sea siempre ardiente, dispuesta y deseosa. La industria del cine ha explotado ese ideal, creando a ninfómanas o mujeres insaciables, que no tienen reparo alguno en aceptar numerosos compañeros sexuales.
En la realidad, la ninfomanía es un trastorno psicosexual femenino poco común, que se caracteriza por la desinhibición absoluta de los instintos sexuales y la falta de satisfacción. Una ninfómana es una mujer que busca mucha excitación sexual y no llega a tener placer o satisfacerse, sufre de un problema de anorgasmia o de hipo-orgasmia. Para el sexólogo Guillermo Rolla Pimentel, la ninfomanía no es un problema de estímulo, sino es la baja respuesta sexual, que no debe confundirse con tener muchas parejas, un desorden social, no sexológico.
En opinión del experto, una mujer que tiene mucho deseo y actividad sexual es normal. Todo depende de la mujer, del estímulo que tenga y de su compañero; si él la acompaña en ese nivel de acción sexual, no hay problema. Si la pareja no es compatible en sus apetitos, se habla de disforia de pareja, no es que la mujer esté enferma, lo que se necesita es coordinar para que ella satisfaga sus naturales inquietudes sexuales de un modo natural junto a su pareja.
El objetivo de la sexología es que cada persona tenga un adecuado estímulo y una respuesta sexual de acuerdo con su voluntad y a sus decisiones naturales, no tiene que ver con lo que la sociedad piense o discrimine o critique.
Frigidez es un término peyorativo abolido por los profesionales. "Si está consultando a un especialista es porque ya no es fría, sino quiere tener una respuesta", señaló el Dr. Rolla. Frigidez se le denomina a la mujer con anorgasmia 1 o anorgasmia 2. En la primera, no se experimentan orgasmos porque no hay excitación; y en la segunda, se siente excitación, pero no se consigue tener placer sexual.
Ante cualquier disfunción sexual la recomendación es buscar ayuda. Hay muchas terapias y formas de ayuda. "En el caso de las mujeres, se deben más a la desinformación, ignorancia, falta de orientación y educación en las etapas tempranas de la vida, que crean un ambiente negativo hacia la sexualidad, y cuando maduran y quieren tener una respuesta sexual adecuada, se encuentran con que ya están formadas o deformadas para no tener respuesta sexual, de allí vienen los problemas que deben ser tratados", indicó el sexólogo.
Los padres de familia, generalmente no tienen una buena formación de educación sexual. Según Rolla, debemos educar sexualmente a nuestros hijos, sin xenofobia, sin negar que el sexo existe. Es nuestro deber inculcarles que el sexo es bello y que se practica por diferentes razones: por placer y por reproducción. "No hay que eliminar el sexo, sino orientarlo y adecuarlo; debemos decirle a nuestros hijos que hay que practicarlo con responsabilidad, y postergarlo, si así lo deciden voluntariamente", indicó.
El sexólogo añadió: "Los jóvenes son personas que tienen derecho a su sexualidad y a tener placer, cómo lo van a tener, cuándo lo van a tener, con qué nivel de responsabilidad es importante orientar a cada persona y pareja". Para cualquier relación sexual es necesaria la afectividad. El amor purifica todo, donde hay amor, el sexo es bello; si no existe este sentimiento, hay viveza y engaño, y el sexo deja de ser una práctica humana adecuada.
Cuando hablamos de ninfomanía o de frigidez, hablamos de sentimientos, sensaciones y de actividad sexual; actividad que como dijo el especialista, debe ser privada. Quienes las hacen públicas, corren el riesgo de que la sociedad los censure, con una rigurosidad implacable.
En la realidad, la ninfomanía es un trastorno psicosexual femenino poco común, que se caracteriza por la desinhibición absoluta de los instintos sexuales y la falta de satisfacción. Una ninfómana es una mujer que busca mucha excitación sexual y no llega a tener placer o satisfacerse, sufre de un problema de anorgasmia o de hipo-orgasmia. Para el sexólogo Guillermo Rolla Pimentel, la ninfomanía no es un problema de estímulo, sino es la baja respuesta sexual, que no debe confundirse con tener muchas parejas, un desorden social, no sexológico.
En opinión del experto, una mujer que tiene mucho deseo y actividad sexual es normal. Todo depende de la mujer, del estímulo que tenga y de su compañero; si él la acompaña en ese nivel de acción sexual, no hay problema. Si la pareja no es compatible en sus apetitos, se habla de disforia de pareja, no es que la mujer esté enferma, lo que se necesita es coordinar para que ella satisfaga sus naturales inquietudes sexuales de un modo natural junto a su pareja.
El objetivo de la sexología es que cada persona tenga un adecuado estímulo y una respuesta sexual de acuerdo con su voluntad y a sus decisiones naturales, no tiene que ver con lo que la sociedad piense o discrimine o critique.
Frigidez es un término peyorativo abolido por los profesionales. "Si está consultando a un especialista es porque ya no es fría, sino quiere tener una respuesta", señaló el Dr. Rolla. Frigidez se le denomina a la mujer con anorgasmia 1 o anorgasmia 2. En la primera, no se experimentan orgasmos porque no hay excitación; y en la segunda, se siente excitación, pero no se consigue tener placer sexual.
Ante cualquier disfunción sexual la recomendación es buscar ayuda. Hay muchas terapias y formas de ayuda. "En el caso de las mujeres, se deben más a la desinformación, ignorancia, falta de orientación y educación en las etapas tempranas de la vida, que crean un ambiente negativo hacia la sexualidad, y cuando maduran y quieren tener una respuesta sexual adecuada, se encuentran con que ya están formadas o deformadas para no tener respuesta sexual, de allí vienen los problemas que deben ser tratados", indicó el sexólogo.
Los padres de familia, generalmente no tienen una buena formación de educación sexual. Según Rolla, debemos educar sexualmente a nuestros hijos, sin xenofobia, sin negar que el sexo existe. Es nuestro deber inculcarles que el sexo es bello y que se practica por diferentes razones: por placer y por reproducción. "No hay que eliminar el sexo, sino orientarlo y adecuarlo; debemos decirle a nuestros hijos que hay que practicarlo con responsabilidad, y postergarlo, si así lo deciden voluntariamente", indicó.
El sexólogo añadió: "Los jóvenes son personas que tienen derecho a su sexualidad y a tener placer, cómo lo van a tener, cuándo lo van a tener, con qué nivel de responsabilidad es importante orientar a cada persona y pareja". Para cualquier relación sexual es necesaria la afectividad. El amor purifica todo, donde hay amor, el sexo es bello; si no existe este sentimiento, hay viveza y engaño, y el sexo deja de ser una práctica humana adecuada.
Cuando hablamos de ninfomanía o de frigidez, hablamos de sentimientos, sensaciones y de actividad sexual; actividad que como dijo el especialista, debe ser privada. Quienes las hacen públicas, corren el riesgo de que la sociedad los censure, con una rigurosidad implacable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.