Skip to main content
Trending
Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar
Trending
Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'No todos los ácidos hialurónicos son iguales'

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Belleza / Cuidados / Estética / Prevención / Retraso de envejecimiento

ESTADOS UNIDO

'No todos los ácidos hialurónicos son iguales'

Publicado 2025/11/24 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Una elección incorrecta puede resultar en efectos no deseados como volumen excesivo, migración, rigidez o alteraciones en la expresión facial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ácido hialurónico es el segundo inyectable más popular. Foto: Ilustrativa / Freepik

El ácido hialurónico es el segundo inyectable más popular. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gasto o ahorro: ¿a quién beneficia el Black Friday?

  • 2

    Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

  • 3

    Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

  • 4

    Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

  • 5

    Barceló, el segundo convocado al 'Parking de Yen Video'

  • 6

    Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

La demanda de resultados naturales y seguros continúa en ascenso en el campo de la medicina estética, por lo tanto, es importante entender la relevancia de la reología como elemento clave para la correcta elección y aplicación de elementos inyectables, especialmente, del ácido hialurónico.

La reología es la ciencia que estudia el comportamiento de los materiales en movimiento como la viscosidad, cohesión y elasticidad, los cuales pueden influir en cómo un producto se integra al tejido, se adapta al movimiento facial y mantiene resultados a largo plazo.

El ácido hialurónico es el segundo inyectable más popular, según los reportes del año pasado, publicados en junio de 2025, de la American Society of Plastic Surgeons (ASPS), dado que, en los procedimientos estéticos cosméticos mínimamente invasivos, los inyectables dominan por su accesibilidad, resultados rápidos y poco tiempo de recuperación.

Eduardo Cardona, médico y especialista en estética avanzada enfocada en resultados naturales y seguridad, explicó que no todos los ácidos hialurónicos son iguales. Su elección no debe basarse únicamente en la marca o densidad, en su lugar, comentó que se debe tomar en cuenta su comportamiento dentro del tejido. "Comprender la reología es lo que permite resultados naturales, expresivos y seguros", dijo.

La aplicación inadecuada del ácido hialurónico puede resultar en efectos no deseados como volumen excesivo, migración, rigidez o alteraciones en la expresión facial.

"La medicina estética moderna requiere precisión, criterio y conocimiento del comportamiento del producto. La técnica sin ciencia puede complicar y la técnica con reología bien aplicada transforma", afirmó Cardona.

En este sentido, el especialista destacó que la formación de profesional en el campo de la medicina estética no solo debe integrar técnica de inyección, sino también análisis científico del material y comprensión de la biomecánica facial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

La inversión sería de $27 millones

Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".