variedades

Nuevo estudio analiza los costos y beneficios de los pagos por servicios ecosistémicos

Un equipo multidisciplinario de investigadores evaluó los costos y beneficios de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ofreciera contratos a los dueños de las tierras para que reforestaran usando métodos de agricultura sostenible.

Cortesía Instituto Smithsonian Panamá - Actualizado:

El Río Chagres es el principal afluente del Canal de Panamá. Los terratenientes en la Cuenca pueden tomar decisiones sobre el uso de la tierra más respetuosas con el medio ambiente cuando existen programas de Pago por Servicios de los Ecosistemas. Crédito: Archivos Smithsonian

Las personas que viven dentro de un ecosistema usualmente administran el uso de la tierra, in-fluyendo sobre los servicios ecológicos que esta nos brinda. Una forma de mejorar la salud ambiental es por medio de incentivos económicos o Pagos por Servicios Ecosistémicos (PES), para que los terratenientes manejen sus tierras en maneras favorables al ambiente. Científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y colaboradores evaluaron la viabilidad de los programas de PES en la Cuenca del Canal de Panamá, desde una perspectiva económica.Un equipo multidisciplinario de investigadores evaluó los costos y beneficios de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ofreciera contratos a los dueños de las tierras para que reforestaran usando métodos de agricultura sostenible. Evaluaron específicamente el impacto de estos esfuerzos sobre dos condiciones importantes para el tránsito de buques por el Canal de Panamá durante los meses de verano: el incremento en el flujo del agua y la reducción de la sedimentación en el Lago Gatún, el principal lago que alimenta al Canal.También establecieron el equilibrio del mercado para este tipo de programas en la Cuenca del Canal de Panamá. Es decir, el punto en el que la oferta y demanda de servicios ecosistémicos alcanza un balance perfecto. El equilibrio del mercado se calculó con base en datos reales, recogidos por medio de encuestas a más de 700 terratenientes en toda la Cuenca. Esta es una característica única de la investigación, puesto que estudios económicos anteriores sobre programas de PES se han basado principal-mente en suposiciones.

Versión impresa

 

VER TAMBIÉN: Caminata por el autismo

“Nuestra investigación demuestra que hay equilibrios del mercado o límites para este tipo de programas, y que reforestar solo tiene sentido en ciertas áreas si es únicamente con el propósito de aumentar el flujo del agua y disminuir la sedimentación. Según nuestro análisis, la ACP está trabajando en los sitios correctos”, dijo Jefferson Hall, ecologista forestal de STRI y uno de los investigadores del estudio.En cuanto a ubicaciones específicas, el equipo identificó una mayor cantidad de servicios hidrológicos en la parte este de la Cuenca que en la parte oeste.Esta investigación fortalece las ciencias económicas ligadas a los programas de PES, al brindar mecanismos para analizar la escala de este tipo de programas y comparar sus costos y beneficios, un aspecto que la mayoría de los análisis han descuidado.El equipo científico también reflexionó sobre la importancia de los parques nacionales, como el Parque Nacional Chagres, en las zonas altas de la Cuenca. Sugirieron que reforestar 10 mil hectáreas dentro del Parque tendría un mayor impacto sobre los servicios ecosistémicos que reforestar todas las tierras privadas que calificaban para un programa de PES. Estos cálculos no tomaron en consideración los costos de protección del parque.

 

VER TAMBIÉN: Experimenta el gozo del altruismo

“Hay muchas buenas razones para reforestar la Cuenca a través de la agricultura sostenible; por ejemplo, mejorar el sustento de sus residentes, la biodiversidad y el secuestro de carbono o la mitigación de inundaciones. Este estudio solo se fijó en dos de estas razones”, dijo Hall.

Los miembros del equipo de investigación están afiliados con STRI, el Department of Resource Economics and Environmental Sociology de la Universidad de Alberta, el School of Forestry and Environmental Studies de la Universidad Yale, el Department of Agricultural and Resource Economics and Global Institute for Water Security en la Universidad de Saskatchewan, el Department of Civil and Architectural Engineering y el Haub School of Environment and Natural Resources de la Universidad de Wyoming y el Water Mission Area del Servicio Geológico de Estados Unidos. La investigación obtuvo fondos del programa Water, Sustainability and Climate de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, STRI, Weyerhaeuser Memorial Fund, Silicon Valley Foundation, Stanley Motta y la Familia Hoch.

 

VER TAMBIÉN: Cuidar a los niños en las vacaciones 

 

Más sobre el STRI

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. Sitio web: www.stri.si.edu. Video Promocional: https://www.youtube.com/watch?v=M9JDSIwBegk

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook