Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Obstáculos y desigualdades que enfrentan las mujeres afropanameñas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afroamericanos / Estudios / Instituto Nacional de La Mujer / mujeres / Panamá / PNUD

PANAMÁ

Obstáculos y desigualdades que enfrentan las mujeres afropanameñas

Publicado 2020/12/12 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las mujeres afropanameñas son un grupo particularmente discriminado, sufren una doble discriminación: por ser negra y por ser mujer; o triple aunado a la pobreza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se busca elevar las voces de esta población para conocer cómo se interrelacionan estas desigualdades con su vida. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Se busca elevar las voces de esta población para conocer cómo se interrelacionan estas desigualdades con su vida. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alianza con los afroantillanos

  • 2

    Etnia negra tendrá sede en Mi Pueblito Afroantillano

  • 3

    Afroantillanos y su legado a la cultura

El Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron los resultados del estudio "Situación de las Mujeres Afropanameñas", el cual dejó en evidencia una serie de obstáculos y desigualdades que enfrentan, y que le impiden un pleno desarrollo humano, aprovechar su potencial y capacidades para vivir una vida digna.

En América Latina y el Caribe, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la población afrodescendiente representa alrededor del 24%, y en toda la región enfrenta discriminación y niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social.

En Panamá esta población representa el 24%, sin embargo, este porcentaje depende del autorreconocimiento a población afrodescendiente panameña, lo cual ha aumentado en las últimas mediciones.

El estudio detalla que la población afropanameña puede sufrir formas de discriminación múltiples, agravadas o entrecruzadas basadas en otros motivos relacionados, como la edad, el sexo, el idioma y otros.

No obstante, las mujeres afropanameñas son un grupo particularmente discriminado, sufren una doble discriminación: por ser negra y por ser mujer; o triple aunado a la pobreza.

Por esta razón, el documento tiene como propósito elevar las voces de esta población para conocer cómo se interrelacionan estas desigualdades con su vida y a la vez comprender cómo se manifiestan luego en diversas discriminaciones.

"El estudio que presentamos hoy (10 de diciembre) nos confirma que la desigualdad va más allá del ingreso, pues se oculta en los promedios que muchas veces nos hacen conformarnos y pensar que todo está bien… vemos como esto se manifiesta en la desigualdad de oportunidades para acceder, por ejemplo, a una educación y una salud de calidad, y estas desigualdades se acentúan cuando nos enfocamos en el género y la etnia", comentó en un comunicado de prensa, Linda Maguire, representante residente del PNUD en Panamá.'


Brindar acompañamiento técnico para el fortalecimiento de los emprendimientos productivos de las mujeres afrodescendientes.

¿Qué resultados arrojó el estudio? El documento contiene un enfoque de interseccionalidad que recuerda que los distintos factores de desigualdad y exclusión se entrelazan, generando mayores niveles de desigualdad.

VEA TAMBIÉN: Beneficios de los alimentos húmedos para las mascotas

En este sentido, en varios de los grupos focales se identificó una distancia con la educación formal debido a la ausencia de centros educativos en las poblaciones que habitan y al costo que educarlas les supone a sus familias. Explican que, si bien es cierto, Panamá posee una alta cobertura escolar no es menos cierto que la cultura escolar tiende a ajustarse a las características de la población a la que atiende, produciendo mecanismos de segregación de ciertos grupos.

Por otro lado, la educación formal de calidad y el ascenso social no ha evitado que sean afectadas por el racismo. Algunas señalaron recurrentemente cómo han tenido la necesidad de adquirir las estéticas dominantes para ser aceptadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los estudios sobre desigualdad de género evidencian que existe una mayor carga de actividades domésticas en las mujeres y quienes, a su vez, tienen menores oportunidades de acceso al mercado laboral formal y a puestos de toma de decisiones.

Soluciones

- Impulsar la adopción e implementación de leyes y políticas multisectoriales, para prevenir, atender, sancionar y erradicar las distintas formas de violencia y discriminación por razón de género y etnia en distintos ámbitos: privado, público, político, económico, institucional, como lo señala el Compromiso de Santiago.

VEA TAMBIÉN: Curso: Atención a la salud de las personas mayores

- Fortalecer la institucionalidad de las asociaciones o espacios comunitarios de mujeres afrodescendientes y promover el desarrollo de nuevos liderazgos para un relevo generacional.

- Promover una educación que incluya elementos culturales y de diversidad de la población afrodescendiente para fortalecer las identidades y construir un proceso de integración que genere lenguajes comunes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".