¡Ojo con el consumo de suplementos!
Es primordial acceder a productos que provengan de empresas serias y confiables, asegurarse que las marcas que se adquieran cuenten con respaldo científico y apego a las regulaciones locales de cada país.
¡Ojo con el consumo de suplementos!
De seguro muchos se han encontrado con anuncios de una variedad de suplementos que ofertan diferentes empresas. No obstante, deben informarse bien sobre la compra y consumo de estos productos.
Por esta razón, representantes de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), hacen un llamado para identificar los suplementos alimenticios que cuenten con respaldo científico y apego legal.
Es primordial acceder a productos que provengan de empresas serias y confiables, asegurarse que las marcas que se adquieran cuenten con respaldo científico y apego a las regulaciones locales de cada país, dicen.
"Desde nuestra perspectiva, la adecuada información sobre los suplementos alimenticios empodera a la población para reducir riesgos en torno a lo que las personas adquieren y consumen", asegura en un comunicado, José Luis Ortegón, presidente de ALANUR.
Añade: "En toda la región hemos detectado una diversidad de productos que aseguran tratar o aliviar enfermedades sin el adecuado fundamento científico, lo cual como sector hemos hallado muy preocupante".
Además, convoca a las autoridades en Latinoamérica a asegurar regulaciones que faciliten el acceso a información validada científicamente y mejoren la capacidad de compra de los consumidores de los productos para la salud.
A saberSegún los especialistas los suplementos alimenticios pueden ser un gran aliado frente a los grandes desafíos nutricionales de Latinoamérica, pero bajo ningún contexto deben ser entendidos como productos que puedan aliviar, tratar, curar o prevenir enfermedades.
"Si algún producto se vende con promesas de 'tratar' o 'aliviar' enfermedades sin ser un medicamento, es recomendable verificar su legitimidad, procedencia y respaldo científico, pues de lo contrario podría estar poniendo en riesgo la salud", subraya el Dr. Hugo Palafox, Coordinador de Asuntos Regulatorios y Científicos de ALANUR.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué deben tomar en cuenta a la hora de adoptar un animal de compañía?