variedades

Panamá, entre los tres competidores del campeonato regional de 'Solve for Tomorrow 2022'

Estos tres finalistas fueron seleccionados de entre los nueve equipos ganadores por país que participan en la competencia.

Fanny Arias - Actualizado:

Finalistas de Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se enfrentará a Costa Rica y Venezuela en la final de la edición 2022 del programa "Solve for Tomorrow". 

Versión impresa

Estos tres finalistas fueron seleccionados de entre los nueve equipos ganadores por país que participan en la competencia.

Estudiantes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Venezuela, concursaron con ideas novedosas, que buscan las soluciones a problemas ambientales, educativos y sociales. 

En opinión del jurado calificador, desde el inicio del concurso en julio hasta esta etapa final, todos los proyectos presentados exhibieron valores extraordinarios que ilustran fehacientemente el compromiso de todos los jóvenes en poner sus talentos intelectuales, técnicos y emocionales al servicio del bienestar de las comunidades donde viven, estudian y crecen. 

Los nueve equipos (incluyendo a los de Costa Rica, Panamá y Venezuela) seguirán participando por el reconocimiento de la Comunidad Virtual, mediante las votaciones que se realizarán a través de las redes sociales del concurso. 

El 27 de octubre será elegido el equipo ganador del programa Solve for Tomorrow de Samsung en un acto que se celebrará en Costa Rica. 

Evaluación y más

La evaluación de cada uno de los nueve proyectos, que participaron en el programa "Solve for Tomorrow" se basó en parámetros como la factibilidad, la claridad del planteamiento, el trabajo en equipo, además de la aplicación de la metodología Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

- Costa Rica: Este grupo está integrado por alumnos del Colegio Técnico Profesional de Atenas, ubicado en Alajuela, quienes crearon el proyecto Aquagraf.

Mediante un sistema modular y escalable que emplea nanomateriales e integra tecnología IoT y Big Data, el modelo de tratamiento que promueven estos jóvenes responde a la necesidad de solventar el problema de contaminación de aguas de pozos y nacientes de una región de la provincia de Guanacaste, atacar el origen de enfermedades originadas por esta situación para así contribuir con la salud pública local.

VEA TAMBIÉN: Jhonathan Chávez: El artista presentará su canción 'La actriz del año'

- Panamá: Este equipo está integrado por el Centro Educativo Joaquín José Vallarino, ubicado en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas de Panamá. 

Titulado "Aceibón: Ayudemos al ambiente", esta solución está focalizada en el diseño y la fabricación de una sustancia jabonosa para reciclar aceite doméstico usado, evitando que sea un desperdicio con efecto contaminante del entorno.

- Venezuela: Este grupo nació de la creatividad de alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana de Talentos Deportivos, ubicada en el estado Nueva Esparta, Venezuela. 

Bajo el título "Energía de las olas", el equipo ideó una solución al problema de las graves fallas del servicio eléctrico que se registra en casi toda esta región insular.

VEA TAMBIÉN: Rosalía amenazará la corona de Harry Styles en los premios europeos de MTV

La respuesta tecnológica diseñada por estos jóvenes consiste en aprovechar el impulso del oleaje para generar el movimiento de un sistema por medio de presión hidroneumática y activar un generador eléctrico, lo que constituye una fuente de energía limpia, alternativa y económica a los habitantes de esta isla venezolana. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook