Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Variedades / Panameño participará en investigación astronómica en Suiza

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Ciencia

Panameño participará en investigación astronómica en Suiza

El ingeniero y docente Joaquín Fábrega fue seleccionado para formar parte de este grupo de investigadores gracias a su experiencia en el estudio de asteroides.

  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Dallan08
  • - Publicado: 05/5/2020 - 12:00 am
El astrónomo aficionado Joaquín Fábrega buscará crear modelos tridimensionales de asteroides cercanos a la Tierra. Cortesía/Senacyt

El astrónomo aficionado Joaquín Fábrega buscará crear modelos tridimensionales de asteroides cercanos a la Tierra. Cortesía/Senacyt

Astronomía / Ciencia / Senacyt

El istmo se sigue destacando en diferentes áreas, hace unos días Panamá recibió la noticia de que estará participando en una investigación astronómica del Observatorio de Ginebra, en Suiza.

¿Cómo ocurrió? El ingeniero y docente Joaquín Fábrega, miembro de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía y docente de la Universidad Santa María La Antigua, fue seleccionado para formar parte del grupo de investigadores de un estudio que busca hacer modelos tridimensionales de asteroides cercanos a la Tierra.

El docente fue elegido gracias a su experiencia en el estudio de asteroides desde el hemisferio Sur, pues dirigió el Observatorio Panameño de San Pedro de Atacama (Chile) desde agosto de 2011 hasta agosto de 2018.

Él cuenta: "Fue una grata sorpresa. Un día recibí una comunicación del Observatorio de Ginebra, donde se indicaba que conocían que tenía experiencia en dar seguimiento a asteroides en el hemisferio sur, por lo que me han hecho la propuesta de formar parte de un proyecto en que se desea determinar la forma tridimensional de los asteroides. Para hacer esto se utiliza lo que se conocen como curvas de luz".

Es la cuarta vez en que astrónomos internacionales invitan a Fábrega a formar parte de investigaciones. Anteriormente, fue coautor de un estudio sobre la atmósfera de Plutón y de otro sobre la ocultación de Europa.

VEA TAMBIÉN: Ex de Paulina Rubio está preocupado por la actriz

Además, había sido invitado a participar de una investigación sobre el asteroide Chariklo, pero no pudo dar información sobre este, por lo que no pudo ser codescubridor de los anillos de este asteroide.'


La Senacyt ofrece concursos internacionales que buscan fomentar el interés por las ciencias espaciales. Puede participar: el público en general, astrónomos, aficionados a la astronomía, docentes y estudiantes. Uno de ellos es "Telescopios para todos. Inspirando estrellas", para los que deseen ganarse un telescopio. La inscripción es hasta el 1 de junio de 2020. También está "Astronomía conectados desde casa"; para los organizadores de actividades que mantengan conectadas a las personas a través de la astronomía durante estos tiempos de pandemia. Puede aplicar hasta el 31 de julio de 2020. Para más información "https://cosmos.senacyt.gob.pa/"

¿De qué se trata este proyecto?

Busca "tomar curvas de luz de un listado de asteroides para confeccionar imágenes en tres dimensiones", menciona Fábrega.

Las curvas de luz que se obtienen permiten interpretar observaciones hechas con radares a objetos cercanos a la Tierra.

"La oportunidad de colaboración que ofrece la astronomía entre científicos profesionales y astrónomos aficionados tiene una larga y fructífera historia", co menta, en una nota de prensa, la Dra. Madelaine Rojas, coordinadora del programa de Ciencias Espaciales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Por si no lo viste
Los docentes durante las actividades del taller.  Cortesía

Variedades

Taller de didáctica de la astronomía

20/11/2019 - 04:20 pm

Chicos representantes de Panamá. Foto: Senacyt

Variedades

Panamá gana medallas en la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica en Puebla, México

26/10/2019 - 04:04 pm

Varios países esperan que sus poblaciones desarrollen una

Mundo

OMS advierte que la ciencia no respalda un "pasaporte de inmunidad" contra el coronavirus por posible reinfección

25/4/2020 - 08:58 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta participación de Joaquín Fábrega pone de manifiesto su esfuerzo en la divulgación, intercambio de experiencias, técnicas, proyectos y trabajos.

VEA TAMBIÉN: Paris Hilton ya oficializó su relación con Carter Reum

"Muchos de nosotros hemos visto películas en donde un asteroide es un peligro potencial para borrar al ser humano de la faz de la Tierra; en realidad, los asteroides ofrecen mucha información sobre nuestro sistema planetario", añade.

También menciona que el estudio de asteroides despierta el interés de muchos aficionados a la astronomía, permitiendo así desarrollar estrategias actuales en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación como es la aparición de la ciencia ciudadana.

Este tipo de investigación se realiza para predecir la migración de asteroides por razones no gravitacionales, es decir, efectos térmicos, así como para lograr el mejoramiento de datos orbitales, y permite la detección de satélites y anillos, entre otros, subraya Fábrega.

"Lo que queremos es crear modelos tridimensionales para encontrar respuestas a por qué algunos asteroides, sin estar influenciados por efectos gravitacionales, están alejándose o acercándose al Sol. Sospechamos que esto tendría que ver por efectos termales. Hay un sinnúmero de cosas que se pueden averiguar", detalla.

VEA TAMBIÉN: Google celebra el Día de 'Star Wars' y comparte algunos datos curiosos de esta saga

"Hemos sido visitados hace tres años por asteroides o cometas que han hecho estragos en nuestro planeta, y a principios del siglo XX en Rusia se sospechaba que un cometa devastó una región inmensa de bosques y una ciudad tuvo mil heridos. Hay que estudiar qué está pasando a nuestro alrededor", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

Hasta la fecha se han recuperado 1,020,868 pacientes. Foto: CSS

Tres muertes y 513 casos nuevos de covid-19 se registran en Panamá

En el sitio las autoridades encontraron restos de ropa de diversos colores esparcida por el área del manglar. Foto. Eric Montenegro

Necropsia debe revelar pistas sobre osamenta encontrada en Chame

El terremoto ocurrió al sur de Turquía. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Panameños se encuentran lejos del epicentro

Una de las primeras sugerencias es tomar la iniciativa, dé el primer paso para el acercamiento. Foto: Pixabay

¿Cómo sorprender a tu pareja en la cama?

Inauguración del campamento. Foto: Cortesía

Arranca el VII Campamento Musical Juvenil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Hasta la fecha se han recuperado 1,020,868 pacientes. Foto: CSS

Tres muertes y 513 casos nuevos de covid-19 se registran en Panamá

En el sitio las autoridades encontraron restos de ropa de diversos colores esparcida por el área del manglar. Foto. Eric Montenegro

Necropsia debe revelar pistas sobre osamenta encontrada en Chame

El terremoto ocurrió al sur de Turquía. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Panameños se encuentran lejos del epicentro

Una de las primeras sugerencias es tomar la iniciativa, dé el primer paso para el acercamiento. Foto: Pixabay

¿Cómo sorprender a tu pareja en la cama?

Inauguración del campamento. Foto: Cortesía

Arranca el VII Campamento Musical Juvenil



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso de Panamá
El Pulso

El Pulso de Panamá

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".