Personaje de "El Pianista" visitó Panamá
Publicado 2003/05/21 23:00:00
Conservo una hermosa e imperecedera viviencia de la visita a Panamá de Wladislaw Szpilman, personaje cuyo estremecedor testimonio autobiográfico como sobreviviente de la barbarie nazi que arrasó Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial han sido llevada al cine por el prestigioso creador cinematográfico de origen polaco Roman Polanski en la aclamada cinta "El Pianista".
En 1970 se presentó en el Cine Bellavista la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia, dirigida por el maestro Karol Teutsch. Verdaderamente una belleza de programa que incluyó en su primera parte música de los grandes maestros: Mozart, Haydn, Beethoven, Haendel, y en la segunda parte puso en contacto a la audiencia panameña con la obra de compositores polacos contemporáneos de reconocimiento mundial como Karol Szymanovski, Witold Lutoslawcki, Grazyna Bacewicsz y otros que se me escapan de la memoria. Recuerdo que una compañera de trabajo exclamaba emocionada que por ella podrían quedarse tocando toda la noche porque no se levantaría de su butaca. Un detalle curioso: no se conseguía en Panamá el clavicordio que debía tocar el maestro Szpilman. Finalmente se obtuvo uno prestado en el área del Canal.
La noche siguiente asistimos a un brindis ofrecido en honor de los músicos por nuestro inolvidable amigo Leon Pawlicki, Agregado Comercial de Polonia en Panamá. Estaba allí el maestro Szpilmann. Con gran cortesía y delicadeza rehusó comentar sus experiencias de la Varsovia destruida y más bien concentró su interés en conocer las características de la música panameña y otros aspectos de nuestra cultura nacional. Recuerdo entre los presentes e interlocutores al Dr. Felipe O. Pérez, a su hijo el Dr. Camilo Pérez y al Lic. Camilo Levi Salcedo, entonces Director de Protocolo del Gobierno, personas todas que ya han pasado a mejor vida.
Creo que la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia se presentó nuevamente en Panamá, pero no sé si regresó con ella W. Szpilman. Vino en los programas de la Asociación de Conciertos?
Con el paso de los años visité Polonia en 1975 y en 1996, y en ambas ocasiones disfruté con mi esposa de la grata compañía y atenciones de Leon Pawlicki y de Helena, su compañera de toda la vida, en su casa de Lódz. Revivimos su estancia en Panamá durante cuatro años y las gratas memorias de la visita de la Orquesta. Después de su jubilación como diplomático y promotor del comercio internacional, Leon se ocupó con mucho empeño de las traducciones del polaco al castellano. Falleció en diciembre de 2001 pero mantengo comunicación con Helena y su hijo Cristóbal. En un mensaje de correo electrónico reciente en que comentábamos ambos el éxito de la versión cinematográfica de "El Pianista" se regocijó de que ella también tenía su propia versión llevada al cine: la filmación que conserva de la visita al Canal con W. Szpilman en 1970.
*Asesor bancario y financiero
En 1970 se presentó en el Cine Bellavista la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia, dirigida por el maestro Karol Teutsch. Verdaderamente una belleza de programa que incluyó en su primera parte música de los grandes maestros: Mozart, Haydn, Beethoven, Haendel, y en la segunda parte puso en contacto a la audiencia panameña con la obra de compositores polacos contemporáneos de reconocimiento mundial como Karol Szymanovski, Witold Lutoslawcki, Grazyna Bacewicsz y otros que se me escapan de la memoria. Recuerdo que una compañera de trabajo exclamaba emocionada que por ella podrían quedarse tocando toda la noche porque no se levantaría de su butaca. Un detalle curioso: no se conseguía en Panamá el clavicordio que debía tocar el maestro Szpilman. Finalmente se obtuvo uno prestado en el área del Canal.
La noche siguiente asistimos a un brindis ofrecido en honor de los músicos por nuestro inolvidable amigo Leon Pawlicki, Agregado Comercial de Polonia en Panamá. Estaba allí el maestro Szpilmann. Con gran cortesía y delicadeza rehusó comentar sus experiencias de la Varsovia destruida y más bien concentró su interés en conocer las características de la música panameña y otros aspectos de nuestra cultura nacional. Recuerdo entre los presentes e interlocutores al Dr. Felipe O. Pérez, a su hijo el Dr. Camilo Pérez y al Lic. Camilo Levi Salcedo, entonces Director de Protocolo del Gobierno, personas todas que ya han pasado a mejor vida.
Creo que la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Varsovia se presentó nuevamente en Panamá, pero no sé si regresó con ella W. Szpilman. Vino en los programas de la Asociación de Conciertos?
Con el paso de los años visité Polonia en 1975 y en 1996, y en ambas ocasiones disfruté con mi esposa de la grata compañía y atenciones de Leon Pawlicki y de Helena, su compañera de toda la vida, en su casa de Lódz. Revivimos su estancia en Panamá durante cuatro años y las gratas memorias de la visita de la Orquesta. Después de su jubilación como diplomático y promotor del comercio internacional, Leon se ocupó con mucho empeño de las traducciones del polaco al castellano. Falleció en diciembre de 2001 pero mantengo comunicación con Helena y su hijo Cristóbal. En un mensaje de correo electrónico reciente en que comentábamos ambos el éxito de la versión cinematográfica de "El Pianista" se regocijó de que ella también tenía su propia versión llevada al cine: la filmación que conserva de la visita al Canal con W. Szpilman en 1970.
*Asesor bancario y financiero
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.