Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Por qué algunos niños tartamudean?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Por qué algunos niños tartamudean?

Publicado 2002/07/02 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El lenguaje es la herramienta maravillosa que sirve de vehículo al pensamiento. Sin el lenguaje no podemos pensar , ni expresar nuestro pensamiento. Son dos procesos que están unidos y son inseparables. El lenguaje se manifiesta por medio del habla y el habla a su vez se manifiesta por medio de la voz que cuenta con características muy específicas como son el tono, el timbre, la intensidad, la velocidad y la melodía.
Desde antes de nacer, el niño está inmerso en un medio sonoro y oral, lleno de habla y lenguaje de voces de diversos tonos, timbres, intensidades y melodías. Al nacer es susceptible de reconocer la voz de su madre y paulatinamente irá reconociendo otras voces, palabras y situaciones.
Cada niño aprenderá el lenguaje dentro del marco socio histórico y cultural del medio que lo rodea.
Inicialmente el niño emite sonidos que los padres festejan y valoran como inicios de habla, posteriormente estos sonidos se van haciendo más largos, entrelazándose unos con otros hasta convertirse en palabras que los padres responden, interpretando a veces acertadamente lo solicitado por los niños. Esta interacción natural, entre el niño y los adultos es la forma mediante la cual el niño se da cuenta que el lenguaje es funcional y que le sirve para satisfacer a otros para expresar sus deseos y mantener el control en determinados momentos.
A medida que el infante crece, y el medio social y cultural se amplía, tanto su aprendizaje como su lenguaje van aumentando hasta conformar una expresión verbal más fluida. Sin embargo, existen ciertos patrones entre los dos y los cuatro años en los cuales las alteraciones en el ritmo del habla comúnmente conocidas como tartamudeo.
Es muy común observar que algunos niños y niñas presenten alteraciones en el ritmo del habla que consisten en titubeo al querer decir una palabra, o el uso de muletillas como "este, eh". Otras veces el niños repite una sílaba o palabra entera varias veces hasta que puedes decir la oración. Durante esta etapa, la situación puede considerarse como normal y puede ser parte de la evolución del lenguaje. En algunas ocasiones el problema parece agravarse en forma cíclica y los padres lo interpretan como tensión, pero no es otra cosa que un paso natural dentro del proceso de adquisición del lenguaje.
Estos patrones pueden aparecer en forma súbita, y de manera muy marcada, lo que llena de ansiedad a los progenitores, por lo que tienden a manifestar desesperación, agresividad, disgusto, y reproche al niño, quien no se percata de lo que está sucediendo.
El problema del ritmo del lenguaje se observa comúnmente en los niños que desean decir muchas cosas a la vez y aún no han logrado las destrezas necesarias para expresarse en forma fluida. Hay ocasiones en que las alteraciones del ritmo se dan por patrones familiares, en aquellos hogares donde uno de los padres brinda un modelo de habla rápida, y el niño como es natural, tienden a imitarlo.
Hay niños quienes no pueden recordar la palabra que necesitan incluir en su discurso y presentan titubeos, tratando de encontrarla. Lo más recomendable es no interferir ante la iniciativa del niño. Debemos darle tiempo para terminar la expresión verbal. Se deberá prestarle atención cuando está diciendo algo y nunca se le debe corregir, interrumpir o completar la oración que intenta decir. Es importante darle patrones de habla lenta en el hogar, sonde todos contribuyen a marcar un ritmo de habla armónico y adecuado a las necesidades del niño.
Estos problemas del ritmo del habla pueden ir desapareciendo paulatinamente en un período de tres o cuatro meses, si se siguen las recomendaciones pertinentes. Sabemos que hay una predisposición hereditaria al tartamudeo y está comprobado que se presenta con mayor incidencia en los hijos varones. En algunos casos, ninguno de los padres ha presentado el problema y es necesario buscar estos antecedentes en familiares cómo tíos, primos o abuelos, para verificar si se trata de un problema de índole hereditario.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".