Skip to main content
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
Trending
Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogarPresidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de PandeportesRector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad UniversitariaCannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en PanamáLlaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Por qué las mujeres son más propensas a la depresión?

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Depresión / FindePA / Mujeres / Salud mental / Síntomas

PANAMÁ

¿Por qué las mujeres son más propensas a la depresión?

Actualizado 2023/03/19 00:01:02
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Las mujeres suelen ser dos veces más propensas a padecer depresión versus los hombres, debido a factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La depresión suele empeorar si no se trata a tiempo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La depresión suele empeorar si no se trata a tiempo. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    David Murcia: 'Mi detención en Panamá fue un secuestro'

  • 2

    Dosis hurtadas de fentanilo serían 19,000 y no 10,000

  • 3

    Denuncian caso de zoofilia en La Cabima

La depresión va más allá de sentir tristeza, es un trastorno común, pero a la vez grave, del estado de ánimo que afecta la forma en cómo las personas sienten, piensan y actúan.

Cerca de 280 millones de personas viven con esta enfermedad globalmente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Según los especialistas, las mujeres suelen ser dos veces más propensas a padecer depresión versus los hombres, debido a factores genéticos, biológicos, así como psicológicos y sociales relacionados con experiencias de la vida.

"Cuando nos referimos a depresión, no estamos hablando de cambios comunes en el estado de ánimo ni en las respuestas emocionales que damos a los problemas diarios. Nos referimos a una enfermedad que puede llegar a convertirse en un problema de salud grave, si se extiende por mucho tiempo, y que puede causar desde sufrimiento hasta alterar dinámicas familiares, laborales y sociales e inclusive, llevar al suicidio", sostiene el doctor Carlos Cano, líder médico de medicina interna de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

Factores

En el renglón genético, este padecimiento puede surgir cuando está presente en la familia de la persona, ya sea padre, madre o hermanos.

Mientras que, en lo que a biológicos respecta, destaca la etapa de la pubertad en las mujeres, durante la cual los cambios hormonales pueden incrementar el riesgo de padecer depresión, unidos a otros aspectos como la determinación de su identidad, presión académica o en la práctica de deportes y problemas con los padres.

También incluye el trastorno disfórico premenstrual, que es una afección grave causante de diversos síntomas (enojo, pensamientos suicidas, cambios de apetito, hinchazón, dolor de articulaciones o músculos y hasta sensibilidad en los senos) y puede provocar que las mujeres interrumpan o no tengan la capacidad de ejercer desde sus labores cotidianas hasta sus estudios ni relacionarse con otros mientras transcurre el periodo.'


"Cuando nos referimos a depresión, no estamos hablando de cambios comunes en el estado de ánimo ni en las respuestas emocionales que damos a los problemas diarios. Nos referimos a una enfermedad que puede llegar a convertirse en un problema de salud grave, si se extiende por mucho tiempo, y que puede causar desde sufrimiento hasta alterar dinámicas familiares, laborales y sociales e inclusive, llevar al suicidio", el doctor Carlos Cano, líder médico de medicina interna de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

Pero, esto no es todo, destaca la depresión perinatal, que puede afectar a las mujeres tanto durante el embarazo como posterior a este.

Las madres con este tipo de depresión llegan a desarrollar una tristeza extrema, fatiga, baja autoestima o sentimientos de mala mamá, ansiedad, problemas para conciliar el sueño y hasta pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé, entre otros. Se estima que la depresión postparto se da entre un 10% a 15% de las mujeres.

La depresión perimenopáusica es otra que puede ocurrir mientras las mujeres hacen su transición hacia la menopausia. Durante esta etapa, los niveles de hormonas varían de forma irregular y esto unido a la ansiedad, el sueño interrumpido, el sentimiento de comenzar la menopausia a una edad más temprana de la usual, los acontecimientos de la vida y el aumento de peso, entre otros, pueden detonar este tipo de depresión.

Recuerde

La depresión suele empeorar si no se trata a tiempo, provocando otros problemas de conducta, salud y hasta emocionales, por ejemplo, el consumo inapropiado de drogas o alcohol, fobias sociales, trastornos de pánico, aislamiento y sobrepeso u obesidad, que pueden hasta desencadenar otros padecimientos como diabetes y enfermedades del corazón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con la OMS, la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y contribuye a la carga global de morbilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

El proyecto no identifica la fuente de financiamiento

Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Aceite labial de Tocobo. Foto: Instagram / @tocobo_official

Llaveros de maquillaje: ¿por qué están en tendencia?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".