Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Por qué muerde el bebé cuando amamanta?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Por qué muerde el bebé cuando amamanta?

Publicado 2006/05/02 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En general, cuando el bebé muerde durante el amamantamiento, la madre se pone tensa por miedo a que vuelva a suceder, entonces se dificulta la lactancia. Cuando el bebé muerde es un llamado a pensar en el destete. La razón más frecuente es la dentición, pero también puede deberse a un resfrío o infección en el oído, ya que con la nariz tapada se dificulta tragar. Puede morder para llamar la atención de la madre, o por estrés.
Es aconsejable verificar la prendida correcta. Si está bien prendido, no puede morder el pezón. Si suelta el pezón como para morderlo, no se debe tironear para alejarlo (duele más), sino poner nuestro dedo en su boca y separarlo lentamente del pecho. Si la causa de la mordedura es el resfrío, es recomendable sostener al bebé en una posición más vertical que la habitual, para permitirle respirar. Aunque sean muy chicos para comprender las palabras, pueden entender por el tono de voz, que no deben morder.
Un tercer beneficio es el de evitar las alergias. Hay mucha documentación que demuestra que, cuanto más tarde se introduzca la leche de vaca y otros agentes alérgicos en la dieta del niño, menor será la posibilidad de reacciones alérgicas.
En cuanto a los efectos psicológicos, las madres que han amamantado a niños mayores conocen la ternura y los lazos que se crean cuando se amamanta a un pequeño que tiene edad suficiente para hablar de ello. No hacen falta estudios médicos para saber que es una experiencia satisfactoria para madre e hijo. Los psiquiatras recomiendan el destete natural. Indican que el destete forzado es algo emocionalmente traumático para el niño.
Ricardo Testa, un panameño al que ubicamos en las inmediaciones, aprovechó para incluir en la lista de esos caserones al Bar Ciudad de Verona.
Se inauguró hace más de 80 años y el ambiente que allí se vive sigue siendo de fiesta, dice Testa.
Una pequeña entrada nos conduce al interior del local decorado con globos y luces. El bar fue remodelado, pues al principio no habían bancas en la barra y las personas permanecían de pie.
Según Testa, es precisamente el buen ambiente lo que mantiene el interés de las personas en Ciudad de Verona.
A nuestro recuento se añade la Bótica El Javillo, de la 5 de Mayo, en el corregimiento de Calidonia. Es una de seis sucursales.
Ofrecen salud y algo más desde 1921, cuando Christian G. de Haseth Evertz (q.e.p.d.), farmacéutico curazaleño graduado en Holanda, establece una de las primeras farmacias en la ciudad de Panamá.
"Las esencias especiales, medicamentos poco comunes y el buen trato", según uno de sus clientes, la mantienen a la cabeza en el "ranking" de sitios íconos de la ciudad.
La historia y el buen servicio permiten que estos lugares no digan adiós a un público variado.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".