Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Por qué se dice “salud” al estornudar?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alergia / Salud

¿Por qué se dice “salud” al estornudar?

Actualizado 2022/06/22 14:35:05
  • Vircy Duarte

Según la historia el origen de esta popular expresión se remonta al año 590, precisamente durante una pandemia muy similar a la que se vive actualmente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según especialistas, evitar un estornudo podría ocasionar varias complicaciones, como pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones) o perforación de la membrana del tímpano, entre otras.

Según especialistas, evitar un estornudo podría ocasionar varias complicaciones, como pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones) o perforación de la membrana del tímpano, entre otras.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué significa 'no binario'?

  • 2

    Panamá, sede del 'World Compliance Forum Latam 2022'

  • 3

    Utensilios indispensables de repostería

Ya sea por educación o por simple costumbre, cuando una persona estornuda inmediatamente quienes están a su alrededor solo se limitan a decir “salud”.
Se trata de una expresión que ha sido utilizada miles de veces, y es que, desde pequeños se enseña que cuando alguien estornuda hay que decirle “salud” pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo empezó esta costumbre?

Diversos registros de la historia aseguran que el origen de esta expresión se remonta al año 590 cuando una peste o pandemia llegó a invadir Europa, fue el papa Gregorio Magno de Roma quien solicitó que se comenzará a ofrecer plegarias a las personas que estornudaban para que así no se propagara más la enfermedad y de la misma forma el paciente mejorara gracias a las bendiciones.

Es así que una de las plegarias que más se utilizó fue la de “salud” la cual literalmente declaraba salud a la persona que se encontraba enferma, según datos de historia. 

“Bless you”, “salud”, “Jesús” o “Dios te bendiga” son algunas de las expresiones más usadas después de escuchar a alguien estornudar.

VEA TAMBIÉN: Efectos del calor en las embarazadas

¿Cuál es la función del estornudo?
Expertos en otorrinolaringología, explican que los estornudos no son más que un acto reflejo y un mecanismo de defensa que se produce cuando se irrita la mucosa nasal por partículas extrañas. Aseguran que este inicia cuando, primero se da un cosquilleo en la nariz que anuncia la salida explosiva de aire desde los pulmones, pasando por la nariz y la boca. Esto permite expulsar sustancias extrañas fuera del organismo, pero, por contra, se produce la dispersión de gérmenes.

Con lo anterior, el objetivo final del estornudo es expulsar el moco que ha atrapado las partículas extrañas o los irritantes y así limpiar la cavidad nasal.

Jamás aguantes un estornudo
Diversos estudios aseguran que al aguantar o reprimir un estornudo se está impidiendo que esta acción cumpla su objetivo de “limpiar” las vías respiratorias, es decir que en lugar de salir del organismo, puedan desplazarse a otras regiones del cuerpo, permitiendo que se puedan producir infecciones. También se puede ocasionar dversas complicaciones como: pseudomediastino (aire atrapado en el pecho entre ambos pulmones), perforación de la membrana del tímpano (tímpano perforado), e incluso una ruptura de un aneurisma cerebral (un vaso sanguíneo protuberante en el cerebro).

El doctor Zi Yang Jiang, cirujano de cabeza y cuello del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, explicó en una investigación que cada año atiende a una o dos personas que sufrieron daño por reprimir un estornudo, casos que son “extremadamente raros”.

Jiang dijo que era raro que un solo estornudo pudiera generar la fuerza suficiente para causar el tipo de daño físico que generalmente resulta de un traumatismo, como una herida de bala en el cuello. Retener aire durante un estornudo inminente puede causar un colapso pulmonar, entre otras cosas, agregó.

Datos curiosos
1. Durante un estornudo participan todos los músculos abdominales, pectorales, parpados y los pulmones, que son los que envían el aire a través de la tráquea, garganta y fosas nasales para eliminar los virus.
2. El aire que expulsa el cuerpo durante un estornudo puede alcanzar una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora.
3. El estornudo es un mecanismo de defensa natural del cuerpo
, porque ayuda a eliminar a los invasores extranjeros que ingresan por la nariz y afectan a pulmones u otras partes del cuerpo.
4. Un estornudo se puede generar principalmente por polvo, resfriado común, polen, pelo de mascotas, humo, contaminación, aire frío, incluso hasta por el sol brillante. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".