Premio Príncipe de Asturias de las letras premia al escritor Amos Oz
Publicado 2007/06/27 23:00:00
- Madrid
La vida y la obra del escritor Amos Oz, desde hoy Premio Príncipe de Asturias de las Letras, está marcada por una búsqueda de la poesía, heredada de su familia de emigrantes rusos y polacos, y por el afán de entendimiento entre judíos y palestinos.
Nacido en Jerusalén en 1939, la obra de Amos Oz ha sido traducida a más de 30 lenguas y está considerado uno de los autores más importantes de la narrativa hebrea contemporánea.
Oz es uno de los intelectuales más comprometidos con el proceso de paz en Oriente Medio, una actividad que encauza desde el movimiento político Paz Ahora, que él mismo fundó.
Es un esfuerzo en el que lleva trabajando más de 30 años y en el que cree porque "tarde o temprano llegará una solución civilizada", como dijo él mismo en 2004 cuando vino a España a promocionar "Una historia de amor y oscuridad", su autobiografía.
Entonces recordó que Europa también "tardó más de mil años, de guerras y derramamiento de sangre, en el camino hacia lo que es hoy la Unión Europea".
Oz siempre habla del derecho a existir de los pueblos israelí y palestino y del diálogo como única solución.
Nacido en Jerusalén en 1939, la obra de Amos Oz ha sido traducida a más de 30 lenguas y está considerado uno de los autores más importantes de la narrativa hebrea contemporánea.
Oz es uno de los intelectuales más comprometidos con el proceso de paz en Oriente Medio, una actividad que encauza desde el movimiento político Paz Ahora, que él mismo fundó.
Es un esfuerzo en el que lleva trabajando más de 30 años y en el que cree porque "tarde o temprano llegará una solución civilizada", como dijo él mismo en 2004 cuando vino a España a promocionar "Una historia de amor y oscuridad", su autobiografía.
Entonces recordó que Europa también "tardó más de mil años, de guerras y derramamiento de sangre, en el camino hacia lo que es hoy la Unión Europea".
Oz siempre habla del derecho a existir de los pueblos israelí y palestino y del diálogo como única solución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.