Panamá
Presentarán ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses el 27 de julio
Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).
Panamá
Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).
Imagen y portada de ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses. Foto: Cortesía
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. sigue celebrando su aniversario número 80 con varias actividades.
El próximo miércoles 27 de julio, tendrán la presentación del libro “La novela del imperialismo en Centroamérica” de Esther María Osses.
En conjunto con la Academia Panameña de la Lengua se ha reeditado este ensayo, que nace de un curso que dictaba Osses en la Universidad de Zulia en los años 80.
La presentación de esta obra se realizará, en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional, a las 6:00 p.m.
El eje del sistema bibliotecario en Panamá, Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. (creada por Decreto No. 238 de 31 de enero de 1942), está de aniversario y durante todo el mes ha tenido una completa y variada agenda de actividades.
A saber
Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).
¿Por qué se escogió esta obra para volverla a sacar a la luz? “Esther María Osses demostró que la literatura de la llamada América hispana en la conciencia de sus ejecutores, tenía que ser otra, distinta, propia, envolvente y extraordinaria, como extraordinaria fue la formación de la cultura latinoamericana poscolonial. Había que contarlo todo, para que no quedara en el olvido la manipulación”, expone la también poeta Consuelo Tomás, miembro del Consejo Editorial de la Editorial Biblioteca Nacional, en la contraportada del libro.
Esther María Osses nació en David, Chiriquí, el 12 de octubre de 1914. Fue egresada de la Escuela Normal de Institutoras y titulada profesora de Español por la Universidad de Panamá.Asimismo, realizó estudios de literatura en Argentina y Guatemala.
VEA TAMBIÉN: Ana Gabriel: Todo está listo para el concierto de 'La Diva de América' en Panamá
Se desempeñó como maestra de enseñanza primaria y profesora de la Universidad de Zulia en Venezuela, donde publicó: Crece y camina, libro de poemas del que además fue grabado un disco titulado Canción del Barco Velero; y en 1986 fue publicada La novela del imperialismo en Centroamérica.
Esther María Osses dejó escritos en diversos periódicos como La Nación y el Clarín de Argentina. También publicó en revistas.
Efectuó una loable tarea fomentando la creación de grupos literarios como el Gaspar Octavio Hernández.
Fue una esforzada divulgadora de nuestros valores literarios en el exterior. Dictó conferencias y participó en programas de radio y recitales poéticos en la Casa de la Cultura de Quito, en la Extensión Cultural de Bogotá, como también en Uruguay, en Chile y en Perú. Entre sus obras publicadas podemos mencionar: "Mensaje" (poesía 1946); "La niña y el mar" (los niños y el mar, 1954); "Poesía en limpio" (1965); "Crece y camina" (1971); "Para el combate y la esperanza" (poesía política, 1981); y "La novela del imperialismo en Centroamérica" (1986). Falleció en Venezuela el 2 de septiembre de 1990.
VEA TAMBIÉN: Jennifer López celebró sus 53 años: La cantante está 'más feliz que nunca'
Dato
Además de la presentación del 27 de julio, este ensayo también forma parte de la propuesta de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. para la Feria Internacional del Libro 2022.
La Editorial Biblioteca Nacional fue creada en el año 2016 con el objetivo de rescatar obras de valor histórico para Panamá y ponerlas en circulación nuevamente a precios accesible para todo público.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.