Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinChiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Presentarán ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses el 27 de julio

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aguerridos personajes / Biblioteca Nacional / Historia / Libros / Literatura / Panamá

Panamá

Presentarán ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses el 27 de julio

Actualizado 2022/07/25 14:25:05
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen y portada de  ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses. Foto: Cortesía

Imagen y portada de ‘La novela del imperialismo en Centroamérica’ de Esther María Osses. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'En Panamá la justicia no sirve, no es justa y no se respeta el debido proceso'

  • 2

    Transportistas de carga terrestre deploran atropello de dos manifestantes y exigen la liberación de los conductores

  • 3

    Manuel Murillo fue separado de la vicepresidencia de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Stella Sierra

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. sigue celebrando su aniversario número  80 con varias actividades.

El próximo miércoles 27 de julio, tendrán la presentación del libro “La novela del imperialismo en Centroamérica” de Esther María Osses.

En conjunto con la Academia Panameña de la Lengua se ha reeditado este ensayo, que nace de un curso que dictaba Osses en la Universidad de Zulia en los años 80.

La presentación de esta obra se realizará, en la Sala Panameña de la Biblioteca Nacional, a las 6:00 p.m.

El eje del sistema bibliotecario en Panamá, Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. (creada por Decreto No. 238 de 31 de enero de 1942), está de aniversario y durante todo el mes ha tenido una completa y variada agenda de actividades.

A saber

Se trata de un ensayo elaborado por la poeta Esther María Osses, producto de una de los cursos que dictó en la Universidad de Zulia (Venezuela).

¿Por qué se escogió esta obra para volverla a sacar a la luz? “Esther María Osses demostró que la literatura de la llamada América hispana en la conciencia de sus ejecutores, tenía que ser otra, distinta, propia, envolvente y extraordinaria, como extraordinaria fue la formación de la cultura latinoamericana poscolonial.  Había que contarlo todo, para que no quedara en el olvido la manipulación”, expone la también poeta Consuelo Tomás, miembro del Consejo Editorial de la Editorial Biblioteca Nacional, en la contraportada del libro.

Esther María Osses nació en David, Chiriquí, el 12 de octubre de 1914. Fue egresada de la Escuela Normal de Institutoras y titulada profesora de Español por la Universidad de Panamá.Asimismo, realizó estudios de literatura en Argentina y Guatemala.

VEA TAMBIÉN: Ana Gabriel: Todo está listo para el concierto de 'La Diva de América' en Panamá

Se desempeñó como maestra de enseñanza primaria y profesora de la Universidad de Zulia en Venezuela, donde publicó: Crece y camina, libro de poemas del que además fue grabado un disco titulado Canción del Barco Velero; y en 1986 fue publicada La novela del imperialismo en Centroamérica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esther María Osses dejó escritos en diversos periódicos como La Nación y el Clarín de Argentina. También publicó en revistas.

Efectuó una loable tarea fomentando la creación de grupos literarios como el Gaspar Octavio Hernández.

Fue una esforzada divulgadora de nuestros valores literarios en el exterior. Dictó conferencias y participó en programas de radio y recitales poéticos en la Casa de la Cultura de Quito, en la Extensión Cultural de Bogotá, como también en Uruguay, en Chile y en Perú. Entre sus obras publicadas podemos mencionar: "Mensaje" (poesía 1946); "La niña y el mar" (los niños y el mar, 1954); "Poesía en limpio" (1965); "Crece y camina" (1971); "Para el combate y la esperanza" (poesía política, 1981); y "La novela del imperialismo en Centroamérica" (1986).  Falleció en Venezuela el 2 de septiembre de 1990.

VEA TAMBIÉN: Jennifer López celebró sus 53 años: La cantante está 'más feliz que nunca'

Dato

Además de la presentación del 27 de julio, este ensayo también forma parte de la propuesta de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. para la Feria Internacional del Libro 2022.

La Editorial Biblioteca Nacional fue creada en el año 2016 con el objetivo de rescatar obras de valor histórico para Panamá y ponerlas en circulación nuevamente a precios accesible para todo público.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".