Salud.Si presenta comezón o enrojecimiento en la piel, acuda al médico inmediatamente
Protectores solares vs. alergias en la piel
Algunos de estos productos, por sus componentes químicos, son desencadenantes de alergias. La doctora Carmen Amada Pinzón recomienda los más costosos.
De relevancia
- Aquellos maquillajes que contengan entre sus componentes protector solar son llamados multiuso, es decir, se les adicionó protector solar. Lo vemos unido al humectante, en las bases y en los polvos. Confiamos en que tiene protector solar, pues esa cualidad se coloca en la parte frontal del envase.
- Carmen Amada Pinzón
- Dermatóloga panameña
Estamos en verano y las invitaciones a balnearios, “resorts”, piscinas y demás ambientes acuáticos están a la orden del día. Y los protectores solares y maquillajes que entre sus componentes poseen filtro solar, son los mejores aliados. Pero, ¿por qué las personas buscan un protector solar?
Según la dermatóloga Carmen Amada Pinzón, es porque conocen que el sol “produce daños en la piel. Con estos productos también pretenden prevenir el cáncer y retrasar el envejecimiento que la exposición al sol puede generar”.
Sin embargo, algunos causan alergias. Esto se debe a los químicos que tienen en su fórmula y son más comunes “en personas con antecedentes de asma, rinitis alérgica o piel sensible”.
Algunos de los síntomas que se presentan son enrojecimiento de ojos y piel, comezón, descamación en la piel, entre otros. Al presentarlos se debe “aplicar paños embebidos en agua de avena, paños de té de manzanilla frío o agua fría directamente”, y luego acudir al dermatólogo para que asigne un tratamiento especial.
¿El protector de un adulto puede ser utilizado por un niño? La respuesta es no, pues “las pieles del infante están en proceso de maduración y necesitarán sustancias en concentraciones menores y de bajo potencial alergénico e irritante”. Además, los que son a prueba de agua son lo máximo, porque permanecerán más tiempo en la piel.
Muchas son las personas que poseen una piel sensible y no saben qué protector solar usar. “Estos productos dicen en el envase hipoalergénicas, es decir, que no tienen el ácido paraminobenzoico (P.e. PABA FREE), el cual se ha comprobado que produce fuertes reacciones alérgicas”.
Es recomendable usar los maquillajes que contienen protección solar durante todo el día. “Es de suma importancia que pacientes con historia de cáncer cutáneo, melasma, rosácea y otras condiciones, se lo reapliquen durante el día”, destaca Carmen Pinzón.
Algunos son más costosos que otros, y en este aspecto, los primeros son los que adicionan sustancias activas en mayor concentración. “Generalmente los mejores son los de laboratorios que han invertido mucho en investigación”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.