¿Qué es el hipogonadismo?
Publicado 2003/01/20 00:00:00
- Yessika Valdés
Hipogonadismo es una disminución de la capacidad de las gónadas (las cuales son los órganos o glándulas sexuales por excelencia) que en el hombre son los testículos y en la mujer los ovarios, y que son los que producen los espermatozoides y los óvulos, respectivamente, expresó el urólogo Juan A. Monterrey.
El explicó que cuando la función de los testículos o de los ovarios está disminuida, atrofiada o alterada hacia abajo, la persona que padece hipogonadismo no produce suficiente cantidad de hormonas, las cuales son necesarias para el desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias tanto del hombre como de la mujer y la capacidad de fertilización se ve afectada . Es decir, esta anomalía puede ser causa de infertilidad.
En Panamá de acuerdo con el galeno no se tienen estadísticas al respecto, pero aunque el hipogonadismo no es muy frecuente sí es significativamente frecuente y cuando la persona es muy joven no es muy notable, pero con el paso del tiempo, cuando desea tener hijos nota la falla más fácilmente.
El explicó que cuando la función de los testículos o de los ovarios está disminuida, atrofiada o alterada hacia abajo, la persona que padece hipogonadismo no produce suficiente cantidad de hormonas, las cuales son necesarias para el desarrollo de las características sexuales primarias y secundarias tanto del hombre como de la mujer y la capacidad de fertilización se ve afectada . Es decir, esta anomalía puede ser causa de infertilidad.
En Panamá de acuerdo con el galeno no se tienen estadísticas al respecto, pero aunque el hipogonadismo no es muy frecuente sí es significativamente frecuente y cuando la persona es muy joven no es muy notable, pero con el paso del tiempo, cuando desea tener hijos nota la falla más fácilmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.