Skip to main content
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Qué haría sin mi plancha!

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Qué haría sin mi plancha!

Publicado 2005/08/07 23:00:00
  • Yoel Núñez González
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por suerte, hoy todos tenemos una en casa. La plancha es un invento cuya utilidad nadie puede discutir.

LA PLANCHA es un electrodoméstico que sirve para planchar, es decir, alisar la ropa quitándole las arrugas por motivos estéticos. Trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Mientras las moléculas están calientes las fibras se estiran por el peso de la plancha y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Algunos materiales como algodón, requieren el añadido de agua para aflojar los lazos intermoleculares. Muchos materiales modernos (desarrollados en el siglo XX) se anuncian como que no necesitan planchado o muy poco. En el siglo IV a.C., los griegos utilizaban una especie de barra de hierro cilíndrica que pasaban sobre las prendas tras haber sido calentada. En China se utilizaron sartenes de metal rellenos de carbón para alisar prendas en el siglo I d.C. Mucho más tarde, en el siglo X, los vikingos utilizaban una pieza en forma de hongo invertido que pasaban sobre la ropa húmeda. Desde el siglo XVII, se empezaron a utilizar en Europa gruesos bloques de hierro en forma de delta que se calentaban al fuego. Un diseño posterior consistía en una caja de hierro que podía llenarse con carbón caliente que debía ser aireado periódicamente por medio de un fuelle. Este tipo estuvo a la venta en EE.UU. hasta al menos 1902.
En el mundo industrializado, estos diseños serían superados por la plancha eléctrica, que utiliza calor generado por una resistencia a partir de una corriente eléctrica. La base caliente ya no se fabrica en hierro sino en aluminio que es más ligero. El elemento calorífico está controlado por un termostato que cambia la corriente on y off para mantener la temperatura seleccionada.
El invento de la plancha eléctrica con resistencia se atribuye a Henry W. Seeley de Nueva York en 1882. En el mismo año una plancha calentada por un arco de carbón fue presentada en Francia pero era demasiado peligrosa para prosperar.
El primer control eléctrico por termostato apareció en los años 20 del pasado siglo. La plancha de vapor se comercializó a mediados de los años 20 del siglo pasado. Su objetivo era humedecer la ropa para facilitar su planchado a la vez que se evitaba el riesgo de quemaduras. La primera plancha tan sólo tenía un orificio de salida pero en los años 40 comenzaron a venderse planchas con dos, cuatro y muchos más ya que se utilizó como una estrategia de mercadeo por parte de los fabricantes.
Las planchas modernas que se venden a los consumidores tienen algunas o todas las siguientes prestaciones (dependiendo de su precio):
  • Impulsión de vapor a las prendas durante el proceso de planchado.

  • Un depósito de agua dentro de la plancha (utilizado para generar vapor).

  • Un indicador que muestra la cantidad de agua que queda en el depósito.

  • Un termostato que asegura el mantenimiento constante de la temperatura.

  • Plataforma lateral en la plancha para mantenerla vertical de modo que la parte caliente no entre en contacto con las prendas o la tabla.

  • Un dial de control de temperatura que muestra las posibilidades de temperatura, generalmente mostrando tipos de prenda en lugar de grados de temperatura.

  • Dispositivo de vapor constante - envía vapor de forma regular a las prendas.

  • Dispositivo de control de cable - el punto en que el cable se junta a la plancha tiene un muelle para alejarlo de la vía de planchado en el momento en que se baja la plancha (previene incendios, es más conveniente, etc.)

  • Dispositivo de golpe de vapor - lanza un golpe de vapor a la prenda cuando el usuario aprieta un botón.

  • Control a través del dial de la cantidad de vapor que se quiere emitir de manera constante.

  • Control anti-quemado - si la plancha se deja sobre las prendas durante mucho rato, se deconecta automáticamente para evitar incendios.

  • Control de ahorro de energía - si la plancha se deja sin uso durante varios (10-15) minutos, se apaga para ahorrar energía y evitar incendios.

  • Acaban de aparecer robots de planchado automático como Siemens Dressman.


  • Las planchas están disponibles como un producto de consumo a precios asequibles.

  • La mayoría de los procesos de planchado se realizan sobre tablas de planchar.

  • Se han inventado prendas permanentemente lisas para evitar el trabajo de planchado. Para ello, se combina poliéster resistente a las arrugas con algodón respirable. La prendas que se planchas más habitualmente son pantalones, faldas, blusas, camisas y camisetas.


  • Lino: 230 °C

  • Triacetato: 200 °C
  • Algodón: 204 °C
  • Viscosa: 190 °C
  • Lana: 148 °C
  • Poliéster: 148 °C
  • Seda: 148 °C
  • Acetato: 143 °C
  • Acrílico: 135 °C
  • Licra
  • Spandex: 135 °C
  • Nailon 6.6: 135 °C
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Karlo Kuranyi (der.) en los entrenamientos de la Sub-20. Foto: FPF

Kuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de Panamá

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines continua con las acciones de protesta. Foto: Epasa

Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".