variedades
Quiste de páncreas pone a la ciencia en un dilema
- Publicado:
Rosalina Orocú Mojica (rosalina.orocu@epasa.com) / PANAMA AMERICA Información complementaria 40 años y más, es la edad de aquellos a los que más afecta.La incidencia aumenta a los 50 años.500 a 1000 cc de jugo pancreático, de acción alcalina, segrega el ser humano en 24 horas.Dolor severo persistente en el abdomen y a veces en la espalda, náuseas, vómitos y distensión abdominal son los síntomas más comunes de una afección bastante frecuente: los quistes pancreáticos.Un quiste pancreático, describe el Dr.Ronnie Pimentel, es un saco cerrado cubierto de epitelio y localizado sobre o dentro del páncreas.Los quistes pancreáticos contienen una colección de líquido pancreático o materia semisólida producto del tejido destruido o de los restos.Según el gastroenterólogo, pueden variar desde seudoquistes benignos a quistes malignos (cancerosos y diseminándose).Ambos pueden ser asintomáticos (sin síntomas evidentes) o producir síntomas moderados a severos, que pueden ocurrir dentro de días a meses luego del ataque de pancreatitis.Sigue explicando que la causa de los quistes pancreáticos es frecuentemente desconocida, pero algunos resultan de ciertas enfermedades raras, como la enfermedad de Von Hippel-Lindau (un desorden genético).Interesante resulta saber que aunque “son muy frecuentes, la mayoría se diagnostica de forma incidental, porque al paciente le hacen un examen por otra causa no relacionada y como hoy los test como sonografía y tomografía son tan utilizados, los quistes pancreáticos están siendo diagnosticados con mucha más frecuencia”.Entre un 2.5% a 5% de la población los tiene.Explica el Dr.Pimentel que los quistes pancreáticos verdaderos son los congénitos, y ocurren en menos del 1% de los quistes en esta localización, quizás como consecuencia de un desarrollo anormal del sistema ductal.Un aspecto al que se debe prestar atención es a la dieta.Se recomienda comer alcachofas, apio, arándanos, cebolla, cereales integrales, frutas, legumbres, patatas y verduras .En cuanto al tratamiento, destaca que “lo más novedoso es hacerle una endonografía, un test con un endoscopio que va al estómago y al duodeno (intestino delgado), eso toma imágenes por sonido y permite, atravesando la pared del estómago del intestino, tomar muestra del líquido y células y analizarlo; y basado en ese análisis, saber qué hacer, si operarlo o no”.Para concluir, el especialista menciona varias complicaciones que pueden originarse de los quistes/seudoquistes pancreáticos.A saber: -Infección: que a veces puede llevar a abscesos pancreáticos.-Ruptura (rompiéndose) o hemorragia (sangrado) del seudoquiste, lo que puede suceder sin aviso y puede amenazar la vida.-Complicaciones biliares, que puede ocurrir cuando un quiste de gran tamaño bloquea el ducto biliar común, y esto causa que en la piel, las membranas mucosas y el blanco de los ojos aparezcan amarillos (ictericia obstructiva).-Hipertensión portal, o presión sanguínea elevada de la vena esplénica/ vena porta, lo cual requiere practicar una cirugía.