variedades

Relaciones que matan

La violencia no solo se ve en el matrimonio, pues tiene sus inicios en el noviazgo; hay que estar alerta para identificar las relaciones malsanas.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@pasa.com | @lzorrillaepasa - Actualizado:

Las prohibiciones, el control y el aislamiento son algunas de las primeras señales de violencia.

Elena (*) es una joven que vivió en carne propia el maltrato de parte de una persona que debía brindarle amor, respeto y apoyo: su novio, y que por el contrario le ofreció violencia física y psicológica.

Versión impresa

"Todo era bonito al principio. Pasábamos todas las tardes juntos", relata, pero con el paso de los meses la historia cambió.

VEA TAMBIÉN: Suegro del príncipe lucra con fotografía

"Él me dijo: 'si tú me amas, elimina a todos los amigos que tienes en tus redes sociales'", recuerda, y ella cedió porque no vio nada de malo en su petición. "Yo le pedí que hiciera lo mismo, pero él siempre buscaba una excusa para no hacerlo. La relación empezó a deteriorarse y empecé a sentir celos yo también, porque él decía que amar de verdad tenía que ver con los celos".

Poco a poco su novio se volvió más posesivo y la aisló de familiares y amigos.

El mayor acto de violencia se dio después de que él revisara su celular y descubriera una conversación que sostenía con un amigo.

En ese momento la humilló, la golpeó, la insultó e intentó asfixiarla. Después de eso Elena decidió terminar la relación, pero aunque estuvieran separados él siguió amenazándola.

Hoy, a meses de ese episodio, Elena admite que sufre de los nervios y no puede salir sola sin sentir miedo.

Señales

Las prohibiciones, el control y el aislamiento son algunas de las primeras señales de violencia, señala la exsubdirectora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) Toribia Venado.

Un error que cometen los jóvenes, según la psicóloga Ana María Flórez, es que piensan que los celos son algo normal, cuando en realidad implican una serie de inseguridades.

Las jóvenes deben ser conscientes de que recibir este tipo de violencia significa que puede convertirse en una candidata a casos de femicidio, dice Venado.

¿Por qué se da?

Las interrogantes de muchos que desconocen sobre el tema son: ¿qué lleva a alguien a convertirse en maltratador, y qué lleva a la víctima a permanecer junto al victimario?

Venado explica que estos casos se dan por la falta de orientación que surge en el periodo del noviazgo. "Los padres, por las necesidades de trabajo y de salir del hogar, descuidan esa parte de la comunicación con los jóvenes adolescentes".

Por esta razón, la joven va a buscar otro tipo de relaciones fuera del contexto del hogar y se arraiga tanto en esas emociones que ese sentimiento durante el noviazgo representa para ella un todo, por lo que no logra identificar esos actos de violencia.

VEA TAMBIÉN: Boda en el clan Kardashian

Estas situaciones se dan por los llamados modelos aprendidos, "eso equivale a que lo que yo veo es lo que yo aprendo e interiorizo", indica Flórez.

Otro aspecto es la falta de experiencia en las relaciones afectivas, lo que lleva a no distinguir entre lo que es una relación sana y una malsana. Estas características son reforzadas por revistas, música, la televisión y una serie de factores culturales.

Alternativas

Ambas especialistas señalan que es importante la comunicación entre padres e hijos, y que se hable con los jóvenes sobre las relaciones sanas para que ellos puedan identificar los comportamientos tóxicos.

Flórez agrega que es primordial el aspecto de la inteligencia emocional, sobre todo en los varones, pues debido a que "vivimos en una sociedad machista, siempre se les ha dicho que deben reprimir sus emociones y por esto se les hace más difícil de manejar cuando las relaciones ya han terminado".

"La mujer tiene que aprender a manejar ese sentido de seguridad, para saber que para ser una mujer no tienes que vivir a través de otra persona", finaliza.

Venado recomienda fortalecer la educación de las mujeres. "Las desigualdades la van condicionando y es un círculo vicioso, que si no tiene esa autonomía económica va a ser bastante difícil (salir), porque hay muchos aspectos comprometidos".

(*) El nombre fue cambiado a petición de la fuente.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook