variedades

Rinden homenaje a íconos de los Combos Nacionales en la Feria del Libro 2025

Homenaje a íconos de los Combos Nacionales en la Feria del Libro 2025, con música, anécdotas y reconocimientos a seis leyendas panameñas.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Íconos de los Combos Nacionales. Foto: Cortesía

La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá) acogió un emotivo homenaje a los Combos Nacionales, un pilar clave de la música panameña. El evento, moderado por el investigador musical Mario García Hudson, celebró la trayectoria de seis icónicos músicos: Virgilio Martin, Lloyd Gallimore, Ismael Cárdenas, Armando Salvatierra, César Toala y Arcadio Molinar. La conversación resaltó su legado en la cultura nacional.

Versión impresa

Virgilio Martin compartió anécdotas de su infancia, recordando cómo a los cuatro años acompañaba a su padre, Clarence Martin, en sus presentaciones. Con humor, mencionó que era el “valet” de su papá y que la canción “Elisa” es un himno imprescindible en las fiestas de los Combos. Sus relatos transportaron al público a una época de simplicidad y pasión musical.

Lloyd Gallimore, director de Los Beachers, narró los humildes inicios del grupo, destacando el apoyo recibido para adquirir instrumentos y grabar su primer disco. Su historia reflejó la perseverancia de jóvenes que, con pocos recursos, lograron dejar una huella imborrable en la música panameña. El relato cautivó a los asistentes por su autenticidad.

Ismael Cárdenas, el menor de los homenajeados con 70 años, emocionó al público al escuchar grabaciones de cuando tenía apenas 11 años. Este momento, lleno de nostalgia, subrayó su talento precoz y su contribución a los Combos Nacionales. La audiencia celebró la longevidad de su carrera artística.

Mario García Hudson enriqueció el conversatorio presentando grabaciones históricas que destacaron las voces e interpretaciones de los músicos homenajeados. Cada fragmento mostró la creatividad y el virtuosismo que convirtieron a estos artistas en referentes de la música panameña. El público quedó fascinado por la calidad de los archivos sonoros.

Arcadio Molinar se mostró profundamente conmovido al escuchar las grabaciones de su época, reviviendo momentos clave de su carrera. Los asistentes, por su parte, aplaudieron con entusiasmo los fragmentos que resaltaban el talento de Molinar. Su emoción contagió a todos los presentes.

César Toala también brilló en el homenaje, especialmente por su maestría en el cuatro, que dejó al público admirado. Las grabaciones de sus interpretaciones instrumentales resaltaron su destreza y creatividad. Su contribución a los Combos Nacionales fue ampliamente reconocida.

La Cámara Panameña del Libro (Capali) entregó certificados de reconocimiento a los músicos, destacando su impacto en la cultura nacional. Además, se rindió un tributo especial a Mario García Hudson por su labor como investigador y por preservar la tradición de estas conferencias. El gesto fue recibido con cálidos aplausos.

García Hudson cerró el evento expresando su orgullo por compartir con figuras que han engrandecido la música panameña. “Panamá no es un país pequeño cuando se trata de talento”, afirmó, resumiendo el espíritu del homenaje. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes.

El público abarrotó el salón y, aunque el espacio no permitió bailar, la energía festiva fue palpable. El homenaje cumplió su propósito: celebrar a una generación de músicos cuya obra sigue siendo un pilar de la identidad panameña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Judicial Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook