Salud emocional: vivir sano y feliz
Alcanzar una salud emocional óptima es una de las claves para ser felices. La felicidad se relaciona con una buena calidad de vida y un estado de salud integral que incluye actividad física, mental, emocional y espiritual.
Según una encuesta de Ipsos Global sobre la felicidad realizada en noviembre de 2011, un 74% de personas en América Latina son felices. La encuesta estudió a 18,687 adultos de 24 países y fue llevada a cabo en noviembre 2011.
Además destacan que América Latina registró un mayor número de personas muy felices, con un tercio de encuestados diciendo que lo eran (32%), seguida de América del Norte (27%), la región Asia-Pacífico (24%), Medio Oriente y África (24%). Sólo 15% de los europeos dijo sentirse muy feliz.
De acuerdo con John Wright, vicepresidente de Ipsos Global, “las razones de por qué las personas son felices deben ser cuidadosamente consideradas. No se trata sólo del bienestar económico”.
La felicidad y su relación con la salud emocional.
En otro estudio se determinó que existe una conexión entre la felicidad y la actitud de ocuparse de la salud emocional. El estudio reveló que 8 de cada 10 personas que se sienten muy felices se ocupan en mayor o menor medida de su salud emocional, mientras que 7 de cada 10 no se sienten felices s y se ocupan poco de este aspecto.
Según el sociólogo Germán Retana, “tener salud emocional implica un estado de paz interior que permite gestionar adecuadamente diversos ámbitos de la vida y que se vincula a la energía que un individuo posee para alcanzar los propósitos en los que cree. Se trata de un bienestar psicológico integral”.
Agrega que las personas que logran un buen estado de salud emocional tienen una mejor gestión de sus emociones y de su comportamiento. Están mejor preparadas para manejar la adversidad, construir relaciones sólidas, y llevar vidas productivas y plenas.
Según Retana, la salud emocional se puede ejercitar así:
- Inicie el día con una profunda reflexión sobre su valor como persona, miembro de una familia o responsable de una empresa.
- Defina sus reglas no negociables: “Nadie me robará mi serenidad hoy”, “jamás tomaré algo demasiado en serio”, “pase lo que pase, todo pasará”.
- Practique momentos de silencio varias veces al día y reflexione: ¿Qué estoy haciendo bien y qué no?, ¿qué lecciones aprendo de mí mismo?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.